Ultima Actualización enero 19th, 2021 12:18 PM
Dic 19, 2014 Editorial DESTACADA Comentarios desactivados en Urribarri puso en marcha en Entre Ríos el Operativo Verano Seguro
«Entre Ríos no sólo es la provincia que más ha crecido, sin tener petróleo o minería, sino es la provincia que más inversiones ha realizado en infraestructura vial con recursos propios además de los gestionados ante la Nación. Muchos de los que vienen a invertir a la provincia se quedan a vivir y eso es para nosotros la mayor satisfacción. Confían a sus familias a esta provincia porque saben que están seguras en Entre Ríos”, resaltó.
Sobre los controles de alcoholemia, Urribarri expresó: «Cuando los iniciamos, el porcentaje de personas que se detectaba con un exceso de alcohol en las rutas era de casi el 30 %. Luego del trabajo de casi cuatro años esto se redujo al 4%, es decir que bajamos un 90 por ciento de conductores alcoholizados en las rutas».
«Pero también con otro tipo de acciones, más vehículos, más radares para el control de velocidad, que en verdad lograron que Entre Ríos y las rutas entrerrianas sean las más seguras del país”, explicó el mandatario.
“Con 17 puestos camineros, con policías profesionales, con tecnología de última generación, vemos hoy un resultado que era el esperdo, y esto nos obliga también a seguir mejorando”.
“Entre Ríos, cuando asumimos en diciembre de 2007, estaba en el noveno lugar del ranking de recepción de turistas y hoy estamos en el tercer lugar y los fines de semana largo peleando el segundo puesto», remarcó el precandidato presidencial.
Sobre la ruta se expusieron los vehículos afectados al operativo Verano Seguro: 10 camionetas de la dirección delitos rurales, 15 patrulleros, 20 motos, 5 camionetas y ambulancias.
Las rutas 127, 14, 12 y la cabecera del puente Victoria – Rosario serán los puntos de referencia para el operativo.
También se entregaron de trailers para la retención de motos a los municipios: Crespo, Concepción del Uruguay, Gualeguaychu, Concordia y Victoria.
Los controles
Al referirse al operativo, el ministro de Gobierno, Adán Humberto Bahl, precisó que “además de los controles viales habituales, este verano los esfuerzos y recursos de la de la policía estarán puestos principalmente en el control vehicular; reforzando la presencia en los accesos de los principales centros turísticos, y en aquellos puntos considerados álgidos como ser cruces de rutas más transitadas para la época”.
En ese marco, indicó que “se trabajará en una campaña de concientización, a los turistas que visiten la provincia, sobre las normas de tránsito. También se les informará sobre las distintas características geográficas, estado de rutas y precauciones que deben tener en cuenta, como así también sobre servicios públicos disponibles y lugares de esparcimientos a los que pueden visitar”.
Medidas de prevención
Están previstos también los patrullajes aéreos sobre toda la autovía de la Ruta Nacional 14, a fin de mantener una constante vigilancia visual sobre este corredor del Mercosur. Asimismo contribuirá a brindar apoyo necesario a los controles terrestres o ante el requerimiento de algunos puestos camineros con asiento en las distintas Departamentales.
En cuanto a las medidas de prevención, la policía exigirá la siguiente documentación: licencia de conducir en vigencia, seguro automotor en vigencia; cédula de identificación del automotor; Cédula de autorizado a conducir (si correspondiere); matafuego cargado; balizas portátiles; luces bajas encendidas en todo momento; funcionamiento de luces de posición y freno; cinturones de seguridad colocados en todos los ocupantes; alcoholemia; límites de velocidad; menores de 10 años de edad ubicados en asiento trasero; y que la cantidad de ocupantes no supere la capacidad del vehículo.
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
El Ministerio de Gobierno y Justicia ejecutó el doble del presupuesto destinado a fortalecer a las 155 Juntas de Gobierno durante 2020 y acompañó la gestión de las 53 Comunas que pasaron a esta categoría luego de la sanción de ley 10.644. En 2021, profundizará el reordenamiento territorial....