Ultima Actualización mayo 18th, 2022 12:28 PM
Abr 09, 2015 Editorial Información General Comentarios desactivados en Trabajan en mejorar la competitividad de los agricultores familiares de Entre Ríos
A partir de esta línea de trabajo se formula un plan de mejora competitiva para luego ejecutar los proyectos que allí se proponen. Esta herramienta tiene dos partes: la primera, a partir de un proceso participativo, se elabora en un plazo de ocho a 12 meses un plan de mejora que incluye un diagnóstico de la región a partir del cual se identifica ejes de trabajo en los sectores productivos. Con lo cual, y en lo que es la segunda parte de este componente, el plan de trabajo incluye soluciones para los problemas identificados. El financiamiento es para la elaboración del plan y la formulación de los proyectos.
Es decir, se contempla algunas cuestiones de infraestructura, pero también se apunta a la mejora de prácticas, la mejora de la competitividad de los sectores a través del aumento de escala, la incorporación de tecnología y la disminución de costes.
Días atrás hubo un encuentro interinstitucional en la Secretaría de Inversión Pública y Desarrollo Territorial para presentar la nueva Iniciativa de Desarrollo de Microrregión 127/12. En representación del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la Provincia, participó el secretario de Inversión Pública y Desarrollo Territorial, Lautaro Viscay, además de técnicos del Prosap, representantes de la mesa institucional del proyecto 127/12 y el equipo técnico de la SIPyDT.
Entre las actividades desarrolladas se presentó el coordinador de la IDM 127/12, Gustavo Solanas, se expuso la metodología de trabajo adoptada para la implementación de las IDM, y se ajustaron detalles operativos para su puesta en práctica a partir de abril de 2015. “Este proceso es el resultado de la participación y trabajo de nuestra Secretaría en encuentros de Iniciativas de Mejora Competitiva, llevados a cabo en CABA durante el 2014”, destacó Viscay.
“Esta herramienta, otorga un financiamiento de hasta 400.000 dólares para la formulación del PMC y los proyectos que resulten del mismo”, explicó el representante de Prosap, Federico Cetrángolo. Es importante destacar también que los productores participantes de la IDM 127/12 podrán beneficiarse de los Aportes no Reembolsables del Prosap, los cuales permiten recuperar el 40 por ciento de inversiones a realizar. De esta manera se abordan las problemáticas del sector desde el plano colectivo e individual, contribuyendo al desarrollo local y la competitividad de los sectores.
Luego de esta instancia, se inaugura una nueva etapa de trabajo mediante la cual se espera contar con el Plan de Mejora Competitiva a fines de 2015 y comenzar la etapa de ejecución de proyectos durante el próximo año.
May 18, 2022 0
May 18, 2022 0
May 18, 2022 0
May 18, 2022 0
May 18, 2022 0
May 18, 2022 0
May 18, 2022 0
May 18, 2022 0
May 18, 2022 0
Sonia Velázquez señaló que se registra “un aumento de aproximadamente el 50% pero de una base de 50 casos semanales, por lo que aún no impactó en internaciones y casos graves”. Admitió que “lo que se espera en las próximas semanas es un aumento en la circulación de todos los virus...