Ultima Actualización junio 28th, 2022 7:38 PM
Ene 07, 2015 Editorial Información General Comentarios desactivados en Pronostican que habrá más lluvias y tormentas fuertes en los próximos meses
Estiman que las precipitaciones podrían aumentar, igual que las temperaturas y las tormentas, que serán cortas pero intensas en provincias del Litoral argentino. En Buenos Aires hablan de “una isla de calor” que genera más lluvias.
El año que acaba de pasar quedará en la historia como uno de los más lluviosos. Claro, siempre que el 2015 no lo supere. Es que los especialistas estiman que las precipitaciones podrían aumentar, igual que las temperaturas y las tormentas, que serán cortas pero intensas. El fenómeno llegó para quedarse y recomiendan a la gente estar atenta a los alertas; y a los gobiernos, intensificar las obras de infraestructura.
El meteorólogo Diego Angeli aportó su punto de vista sobre el fenómeno de lluvias, tormentas y temperaturas en Buenos Aires y dijo que hay que entender esa ciudad como «una isla de calor. Un conglomerado conformado por el área Metropolitana en la que viven 12 millones de personas. Más cemento, autos y equipamiento. En Capital, por ejemplo, ya casi no existe la temperatura bajo cero. Por la noche, el calor contenido en la Ciudad no permite que baje la temperatura. A estas circunstancias se agrega el fenómeno de la corriente de El Niño y el calentamiento del Océano Pacífico, que generan más lluvias», explica. También guiado por las tendencias y los informes elaborados por los institutos meteorológicos, Angeli estima que «las tormentas pueden ser, en un futuro, un 30% más severas».
El último informe de previsiones trimestral (diciembre, enero y febrero) da cuenta de estas tendencias en todo el Litoral, incluida la provincia de Entre Ríos. Fue publicado por el SMN y elaborado junto a técnicos del Conicet, del INTA, de la Facultad de Agronomía de la UBA y de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, entre otros organismos.
Eduardo Sierra, agroclimatólogo, profesor en la UBA e investigador del Conicet, expresó: «Coincido en que el efecto ‘isla de calor’ juega un papel determinante. Sin embargo hay otras causas que empeoran esta situación. Una de ellas es el cambio de circulación atmosférica en América del Sur, donde se registran calentamiento del Atlántico y un incremento de la actividad del Polo Sur, donde hay 20 millones de kilómetros cuadrados de barrera de hielo. Entonces, por un lado, aumentan las tormentas severas en las ciudades ribereñas y en la desembocadura del Río de la Plata y por el otro, se genera un quiebre cuando irrumpe el aire polar desde el Sur», explica.
Los especialistas recomiendan estar muy atentos a la información del clima y a los alertas: «El año pasado sobresalió por lo extremo y existen evidencias de que habrá más lluvias intensas y fenómenos muy severos con granizo y relámpagos en 2015. Es necesario actualizarse, especialmente con los pronósticos a corto plazo».
Jun 28, 2022 0
Jun 28, 2022 0
Jun 28, 2022 0
Jun 28, 2022 0
Jun 28, 2022 0
Jun 28, 2022 0
Jun 28, 2022 0
Jun 28, 2022 0
Jun 28, 2022 0
El avance de vínculos comerciales, culturales, educativos y en materia de ciencia y tecnología fueron abordados por el gobernador Gustavo Bordet y el embajador de Japón, Takahiro Nakamae, este martes en Casa de Gobierno. “Argentina es un país con el que Japón puede trabajar, y con el...