Ultima Actualización agosto 17th, 2022 8:29 PM
Ene 20, 2015 Editorial DESTACADA Comentarios desactivados en Por la creciente del río Uruguay, las termas tienen una cantidad inusual de visitantes
Sin playas en toda la costa de la margen oriental de la provincia, el atractivo principal para los turistas fueron los complejos termales y parques acuáticos, que tuvieron una demanda poco frecuente para esta época del año.
La marcada creciente del río Uruguay dejó sin playas a la costa este entrerriana, que debió renovar sus propuestas para los turistas que arribaron durante la primera quincena de enero.
La alternativa para los veraneantes fueron los centros termales de los principales centros turísticos, que ofrecen parques acuáticos y piletas recreativas.
Desde los principales centros termales de la costa del Uruguay admitieron el crecimiento en número de visitantes, con una afluencia poco habitual para esta altura del año.
En Concordia, los dos complejos termales municipales –Termas Punta Viracho y Termas del Ayuí– debieron romper con la rutina de abrir sus puertas los fines de semana y habilitaron el lugar de durante los siete días de la semana. En este lugar hay dos opciones: parque termal y parque acuático, y la preferencia de los veraneantes fue por el parque acuático, con alternativas para los más chicos
El precio de la entrada general al parque termal es de $70 y para menores de 12 años, de $40. Si la decisión era permanecer en las termas y utilizar las instalaciones del parque acuático, el costo era de $100 para adultos y $50 los niños menores de 12 años.
Las termas de Punta Viracho se construyeron en una península redonda que se adentra al lago de Salto Grande. Las piletas termales, una para niños y otra para adultos, se encuentran tan cerca del agua del lago que parecen unidas y desde ahí se pueden ver los veleros y lanchas que salen desde el puerto San Luis. Aledaño está el parque acuático ubicado en el perilago de Salto Grande; cuenta con toboganes, entre los que sobresale uno tipo “Kamikaze” de 14,50 metros de altura que descarga a una pileta termal de dos “torpedos”.
Además, hay otros juegos y atractivos como el río lento, donde se puede navegar con gomones; un puente colgante de sogas une la “isla de las palmeras” desde donde se puede tirar desde otros toboganes hacia el agua termal y para los más chicos tienen en “el baldazo” su lugar de juegos.
La mayor afluencia de turistas proviene de Capital Federal y Gran Buenos Aires, Santa Fe, Rosario y desde la República Oriental del Uruguay.
En el complejo termal de Villa Elisa –departamento Colón–, la primera quincena del año se vivió a pleno, con una mayor afluencia de visitantes que encontraron en el predio alternativas para paliar el calor y la carencia de playas.
“Este año hubo más gente de la habitual para este mes”, admitieron a El Diario. Llegaron turistas de otras provincias y muchas familias de la zona que en otra instancia hubiera optado por la arena y el río.
A las piletas termales se sumó la piscina con olas, que se convirtió en el entretenimiento de mayor convocatoria de chicos y grandes: con 550 metros cuadrados de superficie y una cascada de rocas que hacen de este espejo de agua un espacio único dentro del Complejo. Funciona con agua a temperatura ambiente y es ideal para día cálidos. Las olas se generan en forma neumática: dos grandes turbinas introducen aire a destiempo en tres cámaras que se encuentran en la parte posterior de la piscina. El aire expulsa el agua contenida en las cámaras, formando así las olas que pueden alcanzar los 80 centímetros de altura.
La profundidad de la piscina, con el agua en reposo, es de 1,50 metros.
Es una piscina para el disfrute en temporada, por este motivo, en época de bajas temperaturas sólo funciona de viernes a domingo si las condiciones climáticas lo permiten.
Las tarifas vigentes para acceder al complejo son las siguientes:
Entrada general $170; menores de 10 años $100; jubilados $120; vehículos $30
Una de las alternativas propuestas desde la gerencia es el pago de bono mensual, con costos más reducidos por el que optaron muchos de los visitantes de la zona, que pueden concurrir diariamente.
Al respecto, Nancy Bonnin, a cargo de control de calidad de productos y servicio, precisó que la ocupación de bungalow promedio del 1 al 15 de enero inclusive fue del 70,46%; entradas vendidas más alojados sumaron un total de visitantes de 12.523 personas. A su vez destacó que este año aumentó la cantidad de abonos vendidos que llegaron a los 1.163, superando los 713 vendidos el año pasado.
En tanto, el complejo termal de Chajarí ofrece siete piletas, algunas cubiertas y otras al aire libre. Tiene una pileta semiolímpica con agua tibia (entre los 22º y 26º) que es de uso recreativo. Además, hay una piscina para niños con 60 centímetros de profundidad; una piscina para personas con movilidad reducida que cuenta con rampas y ascensor hidráulico y otras con cascadas e hidrojet para hidromasajes.
“Estuvimos trabajando muy bien, con más afluencia que otros veranos; recibimos gente de varias provincias y tuvimos mucho turismo regional, con personas de la zona que disfrutan del complejo termal y el camping, que es muy extenso con abundante forestación y sombra”, contó la directora de Turismo de Chajarí, María Silvina Piana. La funcionaria precisó que los visitantes llegan desde Chaco, Formosa, Buenos Aires, Usuahia, Santa Fe, Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Misiones y Corrientes.
El ingreso para personas que viven en Chajarí es de $20. De lo contrario, la entrada general cuesta $90; acceso a personas con que habitan en el departamento Federación $40; cupón especial para turistas alojados $70; jubilados $50; menores de 2 y 3 años $15; niños de 4 a 12 años $40; personas con discapacidad con Certificado Nacional ingresan gratis. Contingentes desde veinte (20) personas pagan en adelante $45
“Vendimos más entradas al complejo debido a la creciente, pero han venido menos turistas”, evaluó el gerente de las Termas y Parque Acuático de Concepción del Uruguay, Walter Magri.
“Fue muy buena la primera quincena que tuvimos en el complejo, donde la opción del parque acuático hizo que incluso mucha gente de Colón se viniera a pasar unos días, porque el 80% de la nuestra ocupación es con turistas de Capital Federal y Gran Buenos Aires”, señaló el entrevistado; quien admitió que la ubicación del predio, en el acceso –en el corredor turístico del Río Uruguay, sobre el kilómetro 129,5 de la ruta nacional 14, a unos 5 kilómetros al norte del acceso a la ciudad- los posiciona en una zona estratégica para captar visitantes.
El predio está desplegando con una gran infraestructura, donde lo más llamativo resulta ser un grupo de toboganes que desembocan en una gran piscina. Naciendo en torno a una gran escalera, los visitantes más osados podrán lanzarse por un tobogán en caída libre de 17 metros de altura; por otro con forma de caracol, con 70 metros de recorrido; o elegir los amplios toboganes para lanzarse con gomones y divertirse en grupo. A este atractivo se suman dos piletas más, de poca profundidad, pensadas para los niños más pequeños: ambas con juegos infantiles, una expone un tobogán con forma de sapo, coloridas duchas que imitan los típicos palitos de caramelo y un hongo lluvioso; mientras que la otra invita a descubrir un sistema de toboganes entubados con múltiples salidas.
Aquí, la entrada general es $140; niños entre los 3 y 12 años y jubilados, pagan $100; los menores de 3 años abonan $30; y por cada vehículo se cobran $30.
“Tuvimos más ingresos como consecuencia del estado del río, y la gente que viene a Colón sabe que contamos con un parque acuático y piletas con agua fría; por lo que estamos trabajando muy bien”, subrayó el responsable de las Termas Colón, Tadeo Acevedo.
Ingresando al complejo se puede acceder a 13 piscinas de agua termal dulce con diferentes profundidades, nueve de ellas son piscinas al aire libre, tres piscinas cubiertas, una octogonal con jets de hidromasajes y un sector exclusivo de relax con ocho camas individuales de hidromasajes.
El parque acuático ofrece nueve toboganes distribuidos en tres niveles de altura para disfrutar en familia
Las tarifas vigentes son las siguientes: Entrada general a partir de 7 años $100; menores hasta dos años, gratis; menores de 3 a 6 años $40; jubilado $55; locales $40; jubilado locales $30; contingente (grupo más de 10) $75; contingente jubilados (más de 10) $30
La mayoría de los visitantes llegaron desde Buenos Aires, Capital Federal, Santa Fe y Córdoba.
Ago 17, 2022 0
Ago 17, 2022 0
Ago 17, 2022 0
Ago 17, 2022 0
Ago 17, 2022 0
Ago 17, 2022 0
Ago 17, 2022 0
Ago 17, 2022 0
Ago 17, 2022 0
El gobernador Gustavo Bordet, junto al intendente de Paraná, Adán Bahl, recorrió este martes los trabajos de ensanche y mejoramiento de avenida Ejército, en la capital entrerriana, y destacó la inversión en obra pública que se realiza en toda la provincia. «Hay un gran desarrollo de la obra...