Ultima Actualización enero 23rd, 2021 8:35 AM
Abr 14, 2015 Editorial Política Comentarios desactivados en Para Bahillo todos los aspirantes a gobernador deben lidiar “con el desconocimiento” fuera de sus respectivas ciudades
El actual jefe comunal y precandidato a gobernador por el Frente para la Victoria, reconoció que sobre su figura “hay mucho desconocimiento saliendo de Gualeguaychú”, pero señaló que “es una cuestión objetiva que nos pasa a todos los precandidatos, incluido Gustavo Bordet”. Por otro lado, negó que la reciente reunión en Paraná Campaña hubiera buscado “condicionar a Sergio Urribarri o pedirle que no sea neutral” en la definición de candidaturas.
Juan José Bahillo está concluyendo su segunda intendencia en la ciudad de Gualeguaychú, tras una carrera política que arrancó apenas en el año 2003, “a partir de una invitación que me hace el actual Senador Nacional Guillermo Gustavino, con el tengo una larga amistad”. En aquella ocasión Guastavino fue elegido vicegobernador y Bahillo pasó a ocupar una banca como diputado provincial.
En dialogo con Diario Río Uruguay, rescató que “siempre he tenido una afinidad con el peronismo y de hecho había acompañado en cada campaña, pero desde alguna participación menor”.
Mientras que en materia de entidades intermedias había actuado en la Cooperativa Eléctrica de su ciudad, en el club de básquet Racing Club y hasta un paso en el gremialismo agropecuario por la actividad tambera que realiza con su familia.
A la hora de hablar de su precandidatura para suceder a Sergio Urribarri, subraya “el acompañamiento de la dirigencia de todo el departamento Gualeguaychú”, considerándolo algo indispensable, ya que “no entiendo la política como una carrera individual o personal, sino como un espacio del conjunto”, a lo que agregó “la experiencia y la idoneidad como para ocupar ese lugar”.
Luchar contra el desconocimiento
La intensificación de la tarea proselitista estaría trayéndolo esta semana a la capital del citrus, probablemente el miércoles, “para charlar con los medios y con algunos referentes políticos”, explicando que “quien quiera ser candidato a gobernador tiene la obligación de salir a recorrer la provincia y hacerse conocer”, admitiendo que en materia de conocimiento de su figura “es un tema sobre el que tengo mucho que trabajar”. Pero aclaró que “es una cuestión objetiva que nos pasa a todos los precandidatos, inclusivo Gustavo Bordet que tiene un total reconocimiento en Concordia pero tiene sus debilidades fuera de la provincia”.
Sobre las particularidades políticas de la capital del citrus, señaló que “es una ciudad gravitante dentro del armado electoral, por lo cual uno no puede subestimar esto desde el punto de vista territorial y por como gravita Concordia en el escenario provincia”.
A la hora de consultarle por referentes locales con lo que podría haber hacer contacto, Bahillo dijo que su anterior trabajo como legislador le ayudó a establecer lazos políticos y afectivos con dirigentes de todo el mapa provincial, incluyendo Concordia. “Pero tampoco ando buscando de manera desesperada esta cuestión, estamos en una atapa de cocimiento, de dialogo, de discusión. Los consensos se irán generando por coincidencia y una mirada en común de la provincia”.
El sello Gualeguaychú y plataforma
Interrogado sobre cuales son las cosas que destacaría de Gualeguaychú para proyectar y replicar a nivel provincial, el intendente Bahillo se mostró en oposición “a un concepto que han trabajado otros dirigentes y que fue la promoción del modelo Gualeguaychú”. Afirmando que es algo “sobre el cual no coincido, porque es una actitud arrogante. Es subestimar la capacidad de decisión y una falta de respeto para los vecinos o a las autoridades de Concordia u otras localidades”. Parándose distante de “la pretensión de ir con un modelo que resuelve todas las cuestiones. Creemos que hay cosas buenas de Gualeguaychú para destacar, pero también hay cosas que nos faltan y podemos aprender de los dirigentes de otras ciudades”.
A la hora de propuestas para una futura plataforma, Bahillo sugiere “seguir apuntalando el crecimiento y desarrollo de esta provincia, a través de esta variada agenda que ha tenido el gobernador Sergio Urribarri, con todos los sectores de la producción entrerriana”. Apuntalando ello “con la inversión que se ha hecho en estos últimos años, sobre todo en lo que es ciencia, tecnología y en conocimiento”.
Por otro lado reforzaría “las condiciones de igualdad que vienen a través del acceso a la educación primaria, secundaria y la capacitación terciaria, porque son preponderantes en la movilidad social”, como así también “en salud pública, que es uno de los ejes indelegables de estado provincial”, pero que en Gualeguaychú el municipio hizo su aporte con “una gestión reconocida por la Organización Mundial de la Salud por la atención primaria del municipio”.
Urribarri sin condicionamientos
Por último se refirió a la comentada reunión realizada en la localidad de Tabosi, en Paraná Campaña, de la cual se dijo que fue un mensaje para pedirle al gobernador Urribarri que no tuviera favoritismo por ninguno de los precandidatos, ni siquiera por el concordiense Gustavo Bordet.
Bahillo negó esa interpretación y argumentó que “fue un encuentro donde nos juntamos para fortalecer esta gestión (provincial) y asegurar la continuidad”. Reconociendo “las aspiraciones que podemos tener cada uno”, pero sin perder de vista que “el limite que tenemos es cuidar el peronismo”.
Reforzó dichos conceptos remarcando que “de ninguna manera era intención condicionar a Sergio Urribarri o pedirle que no sea neutral”, explicando que “eso, seria no conocer a Urribarri que es un dirigente que siempre toma postura en las definiciones importantes y no le anda esquivando al bulto”. Pero que hasta el momento “la decisión de Sergio Urribarri es que vamos a las pasos y en ese sentido estamos trabajando”.
happy wheelsEne 23, 2021 0
Ene 23, 2021 0
Ene 23, 2021 0
Ene 22, 2021 0
Ene 22, 2021 0
Ene 20, 2021 0
Ene 20, 2021 0
Ene 20, 2021 0
Ene 22, 2021 0
El gobernador Gustavo Bordet suscribió un acuerdo con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, por el cual gobierno nacional y provincial financiarán por más de 240 millones de pesos al sector foresto industrial de Entre Ríos en el marco de un crédito del...