Ultima Actualización enero 21st, 2021 8:26 AM
Dic 29, 2014 Editorial Información General Comentarios desactivados en Ópticos de Entre Ríos alertan sobre la venta ilegal de anteojos
La venta ilegal de lentes no es sólo una cuestión jurídica, de respetar o no la ley, sino que también trae problemas de salud, según advirtieron desde la Asociación de Ópticos de la Provincia de Entre Ríos. La mala utilización de esos “dispositivos médicos” es una de las causas de las cataratas en los jóvenes.
El problema se da durante todo el año, pero en verano se acentúa por la necesidad de circular bajo el sol. La venta ilegal de anteojos tiene más de una década, se ha denunciado, ha habido fallos judiciales y, sin embargo, el panorama no se altera: se sigue violando la ley.
No ocurre sólo con los vendedores ambulantes, sino en comercios que no tienen nada que ver con la oftalmología como son las estaciones de servicio y, peor aún, en farmacias. Éstas – por saber de qué se trata comercializar medicamentos y todo lo que eso implica- bien podrían sumarse a la campaña de concientización. “Lo denunciamos permanentemente, pero es muy difícil, porque quien debe controlar no lo hace”, apuntó a EL DIARIO la integrante de la Asociación de Ópticos de la Provincia de Entre Ríos (Aoper), Gabriela Bombardiere.
La venta de lentes en lugares no autorizados no es sólo una cuestión legal, sino que también trae problemas de salud. “La gente al comprar un lente sin saber la graduación exacta que necesita, ni la patología que se presenta, está incurriendo en un posible problema, porque está usando algo que no sólo no está autorizado, sino que no corresponde”, sostuvo el entrevistado. Y agregó: “Aunque parezca mentira, muchas de las cataratas en los jóvenes tiene que ver con la utilización de ese tipo de productos”, ya que quien compra estos anteojos está evitando la consulta al médico y ello impide que tenga sobre sí un diagnóstico ajustado a su situación actual.
“Hemos tenido casos de gente que termina con anteojos con graduaciones permanentes cuando, si se hubieran iniciado con el anteojo corrector indicado para la presbicia, no estaría usando anteojos permanentes”, ejemplificó y explicó que hay patologías que no se corrigen con el mismo tipo de cristal, por eso viene la receta oftalmológica que indica qué es lo que tiene que hacer, cuál es la patología. “Uno puede tener presbicia, ser miope, astigmático, hipermétrope; y sin embargo se prueba un lente en cualquier lado y si ve más o menos bien se lo compra y lo usa. Después están las patologías propias del ojo, que el médico detecta”, mencionó Bombardiere.
Lo mismo ocurre con los anteojos de sol.”Cuando lo tenés puesto la pupila se dilata, se agranda. Si no tiene la protección indicada para lo cual vos lo vas a usar, si no tenés la barrera, te entran más rayos nocivos de sol a la retina con el anteojo que sin él. Y lo que se pierde por la radiación ultravioleta no se regenera, no se recupera”, detalló.
• La norma
La ley nacional 17.132 dispone que los anteojos de todo tipo, tengan que ser vendidos exclusivamente en ópticas habilitadas. Este punto coincide en su totalidad con la norma provincial (ley 9068), sin embargo, desde el sector farmacéutico insisten en que sus comercios están autorizados a vender lentes, inclusive graduados y hasta pregraduados. La norma provincial en su artículo 2 dice que los “vidrios simples, planos y de color, y cualquier tipo de lentes” y sostiene que “queda prohibida la venta ambulante, callejera o en comercios no autorizados para ese efecto”. En rigor, no hay una norma que autorice un lugar para el expendio de lentes que no sea una óptica. Quien debe controlar los locales ópticos es la Secretaría de Salud de la provincia.
Cuando este producto comenzó a comercializarse en el país, por 2001, la Cámara de Industrias Ópticas de Argentina había denunciado que ponían en peligro la salud y se vendían sin control. No obstante, las empresas importadoras y negocios en los que se comercializaba este tipo de “dispositivo médico” – como especificó Bombardiere -incluidas las cadenas de supermercados y de farmacias, fueron a la Justicia pese a que la comercialización de productos que refieren a la salud visual no está en ese decreto. Ésta finalmente falló a favor de las ópticas. (APFDigital)
happy wheelsEne 21, 2021 0
Ene 21, 2021 0
Ene 20, 2021 0
Ene 20, 2021 0
Ene 20, 2021 0
Ene 20, 2021 0
Ene 20, 2021 0
Ene 20, 2021 0
Ene 20, 2021 0
A la decisión de continuar con el programa de viviendas Primero tu Casa, financiado por la provincia, se sumarán este año los aportes de Nación para nuevas unidades habitacionales. Así se informó este miércoles luego de un encuentro entre el gobernador Gustavo Bordet, la vicegobernadora...