Ultima Actualización mayo 16th, 2022 10:23 AM
Ene 02, 2015 Editorial Información General Comentarios desactivados en Más de medio millón de jóvenes percibieron en noviembre el plan Progresar
El titular de Anses se manifestó “sorprendido por la cantidad de inscriptos a PROGRESAR”. El programa está destinado a los estudiantes de 18 a 24 años que no tienen empleo o trabajan informalmente.
Un total de 552.446 jóvenes ya cobraron el mensual de noviembre por medio del plan Progresar, el programa de respaldo para estudiantes de la Argentina, anunció el Gobierno nacional.
La inversión que destinó el organismo en el último mensual (sin
incluir retroactivos ni el 20 por ciento que se les abona cuando
presentan el formulario de alumno regular) fue de 265.174.080
pesos, y la cantidad de chicos inscriptos desde el sitio web de la
ANSeS asciende a 1.284.809.
El director ejecutivo del organismo, Diego Bossio, afirmó: «Nos
seguimos sorprendiendo por la cantidad de inscriptos a PROGRESAR
que se muestran interesados en el programa».
«Hay más de un millón de jóvenes anotados en todo el país a
través de la página web, lo que pone de manifiesto que el futuro
del país pasa por la educación y el trabajo. Con PROGRESAR estamos brindando la oportunidad a todos aquellos que, por distintas
razones, se les complicaba poder estudiar», precisó Bossio.
PROGRESAR es un programa de respaldo a los estudiantes de 18 a 24 años que no tienen empleo, trabajan informalmente o perciben un salario menor al mínimo vital y móvil y su grupo familiar se
encuentre en iguales condiciones.
Datos en el ámbito nacional
Del total de jóvenes inscriptos en la Argentina, 409.921 (el
31%) pertenecen a la provincia de Buenos Aires; 79.884 a Salta;
74.165 a Santa Fe; 74.144 a Córdoba y 72.007 a Tucumán, entre
otras.
Además, de la cantidad de prestaciones liquidadas, el 61 por
ciento es percibida por el sexo femenino y el 39 por ciento por el
sexo masculino.
En tanto, el 71 por cietno de los casos pertenecen a jóvenes
entre 19 y 22 años de edad.
Asimismo, el 76 por ciento de los jóvenes se encuentra cursando
alguna modalidad brindada por el Ministerio de Educación y el
resto está realizando cursos o talleres.
Cómo acreditar la escolaridad
Es muy importante para poder cobrar que el joven demuestre que
está estudiando en una institución reconocida por PROGRESAR.
Para acreditar escolaridad y avanzar con el programa, deberá
ingresar en www.progresar.anses.gob.ar y completar el Formulario
PS.2.60 «Acreditación de Escolaridad»:
http://progresar.anses.gob.ar/Formulario_Acreditacion_Escolaridad.
pdf.
Además, las inscripciones continúan abiertas, por lo que a
medida que se vayan presentando las constancias de inscripción a
los establecimientos educativos o centros de formación, todos los
estudiantes podrán cobrar en las próximas fechas de pago.
Pago de la prestación
El 80 por ciento (480 pesos) se liquidará todos los meses, y el
20 por ciento restante (120 pesos) será liquidado tres veces al
año con la presentación del formulario de alumno regular y
materias aprobadas.
Para obtener el reintegro de ese 20 por ciento, se requerirán
tres certificados anuales (marzo, julio y noviembre), mientras que
el primero de ellos habilitará el primer pago.
En el caso de que el estudiante no los presente, dejará de
cobrar la prestación.
Además, deberá presentar una vez al año un control de salud que
será establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.
May 16, 2022 0
May 16, 2022 0
May 16, 2022 0
May 16, 2022 0
May 16, 2022 0
May 16, 2022 0
May 16, 2022 0
May 16, 2022 0
May 16, 2022 0
El gobierno provincial, junto al Banco Entre Ríos, lanzaron una nueva línea de crédito por un total de 500 millones de pesos, dirigida a proyectos estratégicos llevados adelante por Micro, Pequeñas y Medianas Empresas entrerrianas. La línea está destinada a proyectos de inversión productiva...