Ultima Actualización enero 22nd, 2021 12:41 PM
Mar 08, 2015 Editorial Chajarí Comentarios desactivados en Más de 100 mujeres de Chajarí aprobaron el curso de Lengua de Señas Argentina
En un acto realizado ayer por la tarde en el Centro Cultural “Constantino Caballaro”, la Municipalidad de Chajarí y CAFESG hicieron entrega de los certificados del curso de Lengua de Señas Argentina brindado en 2014 en nuestra ciudad.
Un total de 101 alumnos que asistieron al curso y aprobaron satisfactoriamente el examen final recibieron ayer el certificado del curso de Lengua de Señas Argentina, brindado en forma conjunta por la Coordinación de Discapacidad de la Municipalidad de Chajarí y la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG).
El acto tuvo lugar a las 19 hs., y contó con la presencia de la secretaria de Gobierno y Hacienda, Alicia Peliquero; quien estuvo en representación del intendente José Luis Panozzo; la 2ª Vocal de CAFESG, Cecilia Laderach; la senadora provincial, María Angélica Guerra; la Presidenta del HCD; Diana Verdún; la Coordinadora Municipal de Discapacidad, María Silvina Flores; la capacitadora Silvina Koln y la referente hipoacúsica Daniela Montefiore; funcionarios municipales y departamentales; y egresados.
Al hacer uso de la palabra, Alicia Peliquero destacó que “desde las políticas inclusivas generar este tipo de herramientas, en este caso en forma conjunta entre el Municipio y Cafesg, y brindarles a todos ustedes esta oportunidad no es un dato menor; pero aún más importante es ver a tanta gente que hayan tomado esta iniciativa y la hayan podido llevar adelante”. A su vez, expresó que “creo que esto indica que estamos aprendiendo, progresando, y que nuestras cabezas se están abriendo; porque nosotros sabemos que integrar a las personas con discapacidad es también una manera de que nos preparemos para ser más inclusivos”.
Por su parte, Cecilia Laderach sostuvo que “hoy para nosotros es un día de kucha alegría porque damos por finalizada esta instancia de capacitación que comenzó en el año 2014, donde hemos transitado un poco más de cuatro meses, donde hubo una primera parte de capacitación y otra de evaluación, que tuvo un recuperatorio también por eso se ha extendido”. Asimismo, dijo que “a lo largo del curso tuvimos unas 130 personas que lo llevaron adelante, pero no todos fueron tan valientes de presentarse a la evalucación, y por ello 101 son los que hoy reciben el certificado donde consta que han cursado y aprobado la evaluación del curso de Lengua de Señas Argentina”.
Cabe recordar que la capacitación de Lengua de Señas Argentina (empleada por la comunidad sorda de nuestra Nación) fue impulsada por el Estado Municipal y la CAFESG con el fin de comenzar a delinear políticas que tiendan a incluir e igualar derechos, garantizando el acceso a la comunicación entre sordos y oyentes.
La Lengua de Señas Argentina posee un vocabulario y complejas reglas de organización morfosintácticas y su propia gramática que se diferencia principalmente de las lenguas orales por la espacialidad, la simultaneidad, y la expresión fasio – corporal con valores distintivos. La modalidad de expresión, incluye también la expresión del rostro y del cuerpo, le otorgan a las lenguas viso – gestuales un potencial mímico superior al que poseen las lenguas orales, respetando estrictas reglas gramaticales.
happy wheelsEne 22, 2021 0
Ene 22, 2021 0
Ene 22, 2021 0
Ene 22, 2021 0
Ene 22, 2021 0
Ene 22, 2021 0
Ene 21, 2021 0
Ene 21, 2021 0
Ene 22, 2021 0
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen, para delinear un trabajo de cooperación en lo comercial y cultural, que incluye una misión comercial e institucional a ese país. De la reunión realizada este jueves en Buenos Aires, también...