Ultima Actualización enero 19th, 2021 8:56 PM
Dic 17, 2014 Editorial DESTACADA Comentarios desactivados en Los presidentes ya están reunidos y Cristina encabeza la Cumbre del Mercosur
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabeza en Paraná, la 47ma. Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur. Representantes de siete países ya están reunidos en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina.
andatarios de los países de la región.
Participan, además de la presidenta argentina, los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff, de Bolivia, Evo Morales; Venezuela Nicolás Maduro; Uruguay José Mujica y Paraguay, Horacio Cartes. También tomar parte, como Estado asociado, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño.
Previo al inicio de la deliberación, Cristina recibió en audiencia privada a los presidentes. Fue luego de posar en una foto oficial para la prensa.
Los temas que los primeros mandatarios y altos representantes de los países miembros del Mercosur tratarán durante la cumbre comenzaron a ser delineados ayer por los cancilleres.
La integración social y económica, el fortalecimiento productivo de la región, la libre circulación de ciudadanos y los acuerdos comerciales con Asia y la Unión Europea, serán los principales temas que conforman la agenda que tratarán los jefes y jefas de Estado en la 47° Cumbre del Mercosur.
Tras una reunión privada de más de una hora que mantuvieron los jefes de Estado de los cinco países miembro del Mercosur más
el boliviano Evo Morales, cuyo país es estado asociado al bloque, los mandatarios se trasladaron al recinto principal para ofrecer
sus discursos.
En primer término habló el canciller Héctor Timerman para dar un informe sobre los seis meses de la presidencia pro tempore
del Mercosur que ejerció la argentina, y luego tomó la palabra Cristina Kirchner. Timerman resumió lo actuado por Argentina a cargo de la presidencia pro témpore del bloque regional.
Posteriormente, la Presidenta argentina realizó un discurso centrado en la integración regional frente a los embates del sector externo.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que «no puede haber desarrollo ni crecimiento si no es de carácter inclusivo», al sostener la necesidad de la integración de los países, que es «altamente beneficiosa para los pueblos, fundamentalmente para los sectores más vulnerables y los que necesitan asistencia del Estado», al encabezar la 47°Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur.
La mandataria aseguró que “es imposible integrarse al mundo si no se está integrado regionalmente” y destacó el potencial del Mercosur en materia de recursos humanos y naturales que lo convierte en “un lugar de privilegio en el mundo”.
Cristina afirmó que «el manejo del precio del petróleo ejemplifica que el mercado es un maravilloso eufemismo que se halló para ocultar las razones geopolíticas y los intereses de otros países».
La presidenta sostuvo que hay «grandes empresarios» que «creen que son el mercado» pero que «cuando les cambia alguna tasa de interés se dan cuenta de que no lo son» y defendió a «la política como un instrumento de cambio» para la sociedad.
La presidenta Cristina Kirchner agradeció esta tarde el respaldo de los países del Mercosur sobre el reclamo argentino sobre las
Islas Malvinas y en torno al conflicto con los fondos buitre, durante la cumbre de Jefes de Estado del bloque regional que se
realiza en Paraná.
«Quiero agredecer el apoyo constante a un vestigio del colonialismo del siglo diecinueve, uno de los últimos, que se
ejerce sobre las Islas Malvinas. También quiero agradecer el apoyo sobre lo que sucede con nuestro país, que también sucede
en el resto del mundo, que es a defensa sdobre lo que hacen los especulados, los fondos buitres», sostuvo la mandataria al tomar
la palabra en la cumbre.
Por otro lado se refirió a la baja del precio mundial del petróleo y aseguró: «El manejo del precio del petróleo ejemplifica el eufemismo que han hallado para esconder lo que mueve el mundo, que es la gepolítica y los intereses de los países».
Al respecto, consideró que «el mercado es un conjunto de países, o incluso de personas, que se reúnen para tomar decisiones
sobre los commodities, lo que termina impactando en la política».
Por otro lado, dijo que «el comercio no puede ser un obstáculo para integrarnos al mundo» y concluyó que eso «es una
trampa que nos quieren poner para que volvamos a las rémoras del pasado cuando reinaba la desconfianza entre nuestros países, algo que hemos podido revertir pese a las diferencias que tenemos entre nosotros».
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
El Ministerio de Gobierno y Justicia ejecutó el doble del presupuesto destinado a fortalecer a las 155 Juntas de Gobierno durante 2020 y acompañó la gestión de las 53 Comunas que pasaron a esta categoría luego de la sanción de ley 10.644. En 2021, profundizará el reordenamiento territorial....