Ultima Actualización agosto 7th, 2022 7:03 PM
Abr 20, 2018 Editorial Provincial Comentarios desactivados en La Provincia también hizo una oferta superadora a los gremios estatales
Al igual que a los gremios docentes, el gobierno provincial mejoró la oferta salarial a los estatales. Si bien se mantiene el porcentaje de aumento del 17 por ciento, se propuso pagarlos en dos tramos en lugar de tres.
En la sede de la Secretaría de Trabajo se concretó una nueva audiencia de la paritaria salarial de la que participaron los trabajadores del Estado y el gobierno provincial. Si bien el aumento se mantiene en un 17 por ciento, ya no se abonará en tres tramos, sino en dos: el ocho por ciento en marzo y nueve por ciento en agosto.
En relación al mínimo garantizado, la oferta es de 13.500 pesos para marzo y de 15 mil pesos para julio.
Asimismo, los paritarios del gobierno propusieron retomar las negociaciones en agosto y allí discutir la recomposición salarial para el resto del año. En caso que los índices inflacionarios superen el 17 por ciento antes de esa fecha, se adelantaría este proceso de rediscusión.
Otro ítem que se añadió a la propuesta es el aumento porcentual para salud en código de riesgo, teniendo en cuenta los diferentes escalafones y según grado de complejidad del organismo.
Lo que la propuesta sigue sin contemplar es la incorporación de los contratados de obra a los mínimos. Esto implica que se anula la posibilidad de corrección salarial mediante adenda como se venía haciendo en 2016 y en 2017.
Acerca de los pases a planta permanente, los paritarios gubernamentales expresaron que hay un circular que fija como tope el 30 de abril para que todos los ministerios tengan entregados los expedientes, exceptuando al Ministerio de Salud que pidió un mes más porque no llegarían a la fecha antes citada.
En ese contexto les fue entregado a las entidades sindicales algunas listas provisorias de pases y estabilidad chequeada por la Dirección de Personal para que sean revisadas por los gremios.
Consultado sobre la nueva propuesta, el secretario General de ATE, Oscar Muntes, afirmó que si “bien esta propuesta es diferente, está lejos de las necesidades”; y más aún “si no incorpora a los contratados en la misma”.
“Las asambleas que hicimos en toda la provincia nos dicen que estamos lejos de una propuesta que mitigue los efectos de una inflación”, argumentó el gremialista. Subrayando que se está ante un “escenario de sueldos muy deprimidos”.
Por último, Muntes volvió sobre el tema de los contratados de obra, explicando que “para nosotros esta fuera de discusión su inclusión en los mínimos”. Máxime en un contexto donde “muchos trabajadores y trabajadoras siguen sin cobrar bajo la excusa de problema o demoras en los trámites administrativos”, puntualizó.
happy wheelsAgo 07, 2022 0
Ago 07, 2022 0
Ago 07, 2022 0
Ago 07, 2022 0
Ago 05, 2022 0
Ago 05, 2022 0
Ago 04, 2022 0
Ago 04, 2022 0
Ago 05, 2022 0
El gobernador Gustavo Bordet dijo que «la energía es un bien clave para el desarrollo” y afirmó que en Entre Ríos “venimos trabajando para asegurar que sea suficiente, llegue a todos los hogares y a escalas industriales y comerciales”. Así lo señaló durante la reunión plenaria del...