Ultima Actualización febrero 28th, 2021 10:57 AM
May 05, 2015 Editorial Provincial Comentarios desactivados en La CARU aseguró que las emanaciones gaseosas de UPM “no afectan a la salud”
Una vez más, se produjo este domingo por la tarde, un incidente en la planta de celulosa. Los testigos escucharon una explosión y observaron las emanaciones gaseosas. Como consecuencia del incidente algunos trabajadores que prestan servicios en la Aduana argentina en el puente internacional presentaron síntomas de nauseas. El intendente de Gualeguychú, Juan José Bahillo, pidió explicaciones a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y el organismo emitió un comunicado en el que asegura que “se registró un corte de energía en la planta que obligó la detención de los procesos en la misma. Actualmente, la pastera está iniciando los procesos de puesta en marcha. Informamos a la comunidad que durante estos procesos, se podrían llegar a generar olores en las cercanías de la planta que en ningún caso afectan la salud de las personas”.La situación no es extraña, ni nueva, pero no deja de causar estupor en la población de Gualeguaychú. En la planta de celulosa UPM, se produjo un nuevo incidente que provocó una fuerte explosión, seguida de una pérdida importante de gases.
El hecho no sólo fue observado por testigos en el lugar, sino que fue reconocido por la CARU. A través de un escueto comunicado oficial de apenas cinco renglones, la entidad binacional explica: “Sin más detalles, la CARU da por finalizada la explicación, descartando consecuencias de contaminación en el agua, en el aire e incluso, en la salud de los habitantes”.
Bahillo exige explicaciones
Luego del episodio registrado en la planta UPM, que generó la emanación de olores que afectaron la normalidad de los trabajadores de la zona del peaje en el Puente Libertador General San Martín, Bahillo solicitó a la CARU los informes sobre las muestras que se tomaron oportunamente.
El intendnete indicó que “nada me impide solicitar y exigir la información de lo que sucedió y pediremos las medidas correspondientes para que esto no vuelva a suceder”, y agregó: “No nos satisface el insuficiente informe de la empresa, por eso reclamamos y queremos la información precisa de lo que ocurrió”.
Respecto a la responsabilidad de la CARU, el intendente destacó que “la información se le pide a ellos porque es el organismo binacional que debe realizar los controles y monitoreos sobre la actividad de UPM”.
Asimismo, explicó que “por razones de jurisdicción, la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Gualeguaychú no pudo realizar los muestreos y actas correspondientes, por lo que se tomaron sin haber recibido algún tipo de denuncia al respecto en el teléfono de emergencia ambiental”.
En tanto, contó que tomó contacto con “Daniel Hernández de Defensa Civil; también me puse en contacto con el ingeniero Orduna que es el presidente de la delegación argentina en la CARU”.
Más tarde indicó que “la información fue muy escueta”, y que le solicitó a la directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad, Noelia Indart, que consiga mayor información.
Finalmente, Indart también reconoció que le fue dificultoso el acceso a la información, por parte de la CARU.
“Los vamos a demandar”
El integrante de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú, Juan Veronesi, declaró a El Día que “si la CARU informa sobre el origen del desperfecto, me parece muy bien, pero de ninguna manera pueden decir que las emanaciones no afectan a la salud. Ellos tienen que informarnos con claridad, ya que Botnia siempre miente u oculta la mitad de la información”.
Luego, reflexionó sobre el comunicado de la CARU: “Dicen que los olores que se sintieron, no afectan la salud, eso no lo pueden decir bajo ningún punto de vista. Todas las emanaciones de Botnia son tóxicas; no hay olores inocuos, porque acarrean consigo sustancias que son nocivas para la salud”.
Respecto a los pasos a seguir, Veronesi fue conciso: “Nosotros ya lo dijimos en términos muy claros el día de la marcha, a través de la proclama. Dijimos que todos los funcionarios, desde el más alto nivel, al más mínimo, tienen la obligación de informarnos qué está sucediendo en toda la región por el efecto de la presencia de Botnia. De no darnos la información pertinente, serán demandados judicialmente. Eso lo dijimos en la proclama y así será. Los vamos a obligar a que nos den los informes con la precisión que corresponde”, concluyó.
happy wheelsFeb 28, 2021 0
Feb 28, 2021 0
Feb 28, 2021 0
Feb 28, 2021 0
Feb 28, 2021 0
Feb 28, 2021 0
Feb 28, 2021 0
Feb 28, 2021 0
Feb 28, 2021 0
La distribución de la vacuna Sinopharm, que llegó proveniente de China, comenzará este domingo en todo el país. A Entre Ríos llegarán 15.300. Las dosis comenzarán a salir el domingo y llegarán entre lunes y martes a cada provincia, en el marco de un proceso de distribución que será...