Ultima Actualización junio 27th, 2022 7:07 PM
Ene 16, 2015 Editorial Información General Comentarios desactivados en Intoxicaciones en Colón: desestimaron una contaminación en el agua de red
Turistas que se bañaron en las playas de Colón aseguran que padecieron fiebre, diarrea y vómitos como consecuencia de una intoxicación que relacionan a la creciente del río Uruguay. Explicaron que los estudios efectuados en el agua de red no mostraron alteraciones. Consultado al respecto, el intendente de Colón, Mariano Rebord confirmó que los estudios efectuados en el agua de red no mostraron alteraciones, por lo que hizo hincapié en el estado del río a partir del caudal de agua que está recibiendo. “Desde hace 20 días tenemos el río muy crecido y hubo casos de enterocolitis bacteriana y virósica, incluso en personas que no estuvieron en el río”, precisó.Toda la costa del Uruguay está atravesando por un fenómeno inusual para la etapa del año, debido a la marcada creciente del río, que dejó sin playa a los puntos turísticos de esa costa entrerriana
Las playas de Colón prácticamente desaparecieron y a los turistas se les sugiere optar por las piletas de los complejos termales y elegir hoteles con piscina. No obstante, muchos bañistas se congregan en el 5 por ciento de playa que queda (unos 400 metros) con la intención de refrescarse; el problema es que el estado del agua favorece la formación de un caldo de cultivo ideal para la propagación de enfermedades caracterizadas por vómitos, diarrea y fiebre.
Como consecuencia de ello, hay turistas que pasaron sus vacaciones en la ciudad de Colón que denunciaron la contaminación del río, a partir de los cuadros de gastroenteritis que presentaron varios de los veraneantes.
Por medio de las redes sociales, turistas de Villaguay, San Salvador, Chajarí, y de la ciudad santafesina de Rafaela advirtieron a otros visitantes que eviten bañarse en el río Uruguay, frente a las playas de Colón, debido a los cuadros de diarrea, vómitos y fiebre que presentaron muchos de ellos y que debieron ser asistidos en la guardia del hospital de la ciudad entrerriana.
“Por favor recomienden a la gente que vaya a Colón que no tomen agua de la canilla ni se metan al río. Está todo contaminado”, posteó una de las personas afectadas en su cuenta de Facebook.
No obstante, hubo testimonios que garantizaron haber tomado agua mineral durante la estadía, apuntando como causa más probable a la ingesta accidental de agua del río.
Sucede que, ante la falta de playas, montaron un parador cerca del agua, donde pusieron música e invitaban a bailar en el agua. De esa forma muchos jóvenes tomaron contacto con alguna bacteria que les produjo la descompostura.
Consultado al respecto, el intendente de Colón, Mariano Rebord confirmó que los estudios efectuados en el agua de red no mostraron alteraciones, por lo que hizo hincapié en el estado del río a partir del caudal de agua que está recibiendo. “Desde hace 20 días tenemos el río muy crecido y hubo casos de enterocolitis bacteriana y virósica, incluso en personas que no estuvieron en el río”, precisó.
“Hay un porcentaje muy reducido de playa y la primera quincena en Colón tradicionalmente es la de la juventud; cerca de 3.000 jóvenes optaron por bañarse en el espacio de playa que queda, estaban con el agua a la cintura, ingiriendo bebidas y eso pudo haber posibilitado el ingreso de alguna bacteria”, consideró el jefe comunal.
Rebord se refirió al estado de las playas, y explicó que los 12 baños de los balnearios están bajo el agua, al igual que las tres plantas de bombeo, “por lo que es lógico que pueda haber alguna bacteria”, sentenció.
En este sentido, remarcó que es inadecuado hablar de contaminación del río, “porque 100 kilómetros arriba no hay industrias y si hay algo de lo que nos jactamos es que tenemos un río limpio”, manifestó en declaraciones a El Diario.
Al mismo tiempo, aseguró que no hubo caso de internación, sólo de asistencia hospitalaria.
A las denuncias provenientes de Villaguay se sumaron las de San Salvador, donde se habrían reportado entre cinco y seis casos de personas que debieron ser atendidas en el Hospital San Miguel con cuadros similares. Además, se conocieron testimonios de personas oriundas de Chajarí, que después de cuatro días de estadía debieron volverse como consecuencia de los fuertes dolores estomacales, vómitos y fiebre alta.
“Cada uno de ellos se habían llevado bidones de agua mineral, porque sabíamos que había problemas con el agua, pero realmente lo que pasó nos llama mucho la atención”, afirmaron dos madres mientras esperaban los análisis de sus hijos.
De las 13 jóvenes en el primer grupo solamente dos volvieron “sanas”, aunque una vez en Chajarí comenzaron a tener los síntomas de sus compañeras.
Hubo también turistas oriundos de Rafaela que denunciaron el mismo malestar, con síntomas de intoxicación.
Arribo de visitantes
Pese a la carencia de playas, la ocupación hotelera en Colón llega al 80 por ciento y crecen las expectativas de que la actual situación se revierta, sobre todo porque ayer, después de 16 días, el río bajó 10 centímetros.
“Tenemos islas que todavía están fuera del agua, al norte de Colón, para los que tienen embarcaciones. Además el río empieza a descender y hay buenos pronósticos para lo que queda de enero y en febrero”, anticipó el intendente.
happy wheelsJun 27, 2022 0
Jun 27, 2022 0
Jun 27, 2022 0
Jun 27, 2022 0
Jun 27, 2022 0
Jun 27, 2022 0
Jun 27, 2022 0
Jun 27, 2022 0
Jun 27, 2022 0
El Gobernador, Gustavo Bordet, confirmó cuándo se comenzarán a abonar los haberes correspondientes al mes de junio a los agentes de la administración pública provincial y el medio aguinaldo a activos y pasivos entrerrianos. Según aseguró durante su visita a Piedras Blancas, “en los...