Ultima Actualización enero 19th, 2021 8:56 PM
Mar 27, 2015 Editorial Información General Comentarios desactivados en Integrantes de 25 comunidades originarias se reunirán en Entre Ríos
Romero asegura que “es un sueño que se hará realidad. Lo soñábamos con el kacique Draulio Escobar Duarte, porque queremos unir los pueblos originarios en un consejo de ancianos a nivel nacional. En los últimos años fue de gran relevancia el gran cambio que vive la comunidad Tupí Guaraní en la Argentina, no solo a nivel de instituciones o legislaciones nacionales, sino en nuestros territorios, en nuestra provincia. Desde que empecé a dialogar con nuestros hermanos guaraníes tengo una gran expectativa por los cambios que se están dando en las provincias argentinas para que se nivele lo cultural y la lengua Tupi Guaraní”, recalca.
“Es un ámbito que debe ser mirado desde la base, de la parte histórica de los pueblos originarios. Son significativos los actuales esfuerzos que se hacen todos los días sin perder de vista la perspectiva regional. Desde el año pasado cuando en La Vieja Usina se inauguró el tercer Congreso de Lengua y Cultura del idioma Guaraní, no hemos parado de trabajar en pos de la unión de los pueblos originarios con saldo positivo. La base de toda política cultural regida desde el Estado, debería ser lograr el respeto hacia la diversidad, la creatividad y la cultura como prioridad en la ayuda de políticas de desarrollo dictando en forma directa talleres y escuelas bilingües, que es tan importante. En 2015 el Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos que preside Pedro Báez, está con nosotros en forma incondicional con un sinnúmero de aportes”, agregó.
Ñandeyara Tupanbaé Guasú (Jesús Romero) trabaja en el Ateneo de la Lengua y Cultura Guaraní que desarrolla sus actividades todos los sábados en la Casa de la Cultura de Entre Ríos. Se perfeccionó en La Plata y en el Inai (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) se recibió de tutor intercultural del idioma guaraní a nivel nacional e internacional.
Agenda de actividades
Sábado 28 de marzo
8.30: Acreditación
9.15: Ceremonia de Apertura con palabras de bienvenida del presidente de la Comunidad y tutor Intercultural a nivel provincial y nacional, Ñandeyara Tupanbaé Guasú (Jesús Romero).
9.30: Formalización del Consejo Nacional con la participación de representantes de comunidades de 23 provincias argentinas y sus respectivas etnias.
10.15: Palabras de Reencuentro Tupí Guaraní kacique de kaciques, Draulio Escobar Duarte, presidente de la comunidad Kuarahí Verá de Argentina y Paraguay.
10.30: Palabras a cargo del coordinador de la comunidad guaraní Daniel Edgardo Molaro bajo el título “El bilingüismo como forma de inclusión en la educación provincial”.
11.00: Intervención de las referentes, representantes de las comunidades originarias. 11.15: Razón por la cual debemos hablar nuestros idiomas originarios. Relación entre el pasado, el presente y el futuro de las lenguas en Argentina. Principio del idioma Guaraní Tupí en Entre Ríos, nuestro país y el mundo. A cargo de Ñandeyara Tupanbaé Guasú (Jesús Romero).
12.00: Almuerzo
16.00: Plenario, conclusiones y proyectos a futuro. El próximo encuentro será en la provincia de Jujuy en el mes de Junio.
Refrigerio con música y poesía de Silvia Lanche, cantante y compositora de la etnia Mocoví, con sus ancestros en San Javier (Santa Fe).
29 de marzo
Consejo de Ancianos, orientación hacia el futuro. Reunión de los representantes de las comunidades.
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
El Ministerio de Gobierno y Justicia ejecutó el doble del presupuesto destinado a fortalecer a las 155 Juntas de Gobierno durante 2020 y acompañó la gestión de las 53 Comunas que pasaron a esta categoría luego de la sanción de ley 10.644. En 2021, profundizará el reordenamiento territorial....