Ultima Actualización enero 19th, 2021 11:23 AM
Feb 26, 2015 Editorial Información General Comentarios desactivados en Explican que las torrenciales lluvias en la región se deben “al paso del verano al otoño”
—¿Se preveía este caudal de lluvias para esta semana?
—Sí. Dos días atrás manejábamos la probabilidad de lluvias importantes. De hecho, en el pronóstico de sábado y domingo hablábamos de la probabilidad de lluvias locales fuertes y esto se fue confirmando con el correr de las horas. De todas maneras, es muy complicado decir “va a llover equis cantidad de milímetros”. Sí se puede saber que va a llover mucho.
En cuanto a las estadísticas, el ingeniero Cristina indicó que “ha habido febreros mucho más lluviosos, como es el caso del año pasado, cuando cayeron 266 milímetros”.
Como pie para la siguiente explicación, el profesional expresó: “En 2012 cayeron 157 mm; en 2011, 173; pero en 2010, fueron 357; y en 2009, eran 154, pero en ese marzo fueron 213 mm más. En 2007, por ejemplo, cayeron 98 milímetros, pero en ese marzo cayeron más de 500; situación similar a la de 2005, en el cual fueron 75 en febrero, pero luego 353”.
“Lo que quiero decir es que va a llover más de la media, pero son los últimos días de febrero. Estamos al borde de marzo y abril que son los más lluviosos del año”, acotó.
—¿Por qué se los caratula de esa manera?
—Cuando se habla por lo general de marzo y abril, también se deja abierta la situación para decir que desde mediados de febrero se incrementan las lluvias, e incluso no es de extrañarse que en mayo todavía se generen estos eventos que arrojen mucha agua”.
“¿Por qué? Porque en esta época se está en una situación del año en la cual se está terminando el verano y está comenzando el otoño. Más allá de las fechas, es un pasaje gradual en el cual conviven las dos situaciones:
masas de aire típicas de verano y masas típicas de otoño, que al cruzarse generan sistemas convectivos de importancia, los cuales por lo general producen montos de lluvia importantes”, detalló Cristina.
—¿Influyen en este momento fenómenos como El Niño o La Niña?
—No. Según el último parte, actualmente el fenómeno El Niño se encuentra en estado neutral y con baja probabilidad de transición a La Niña. Traducido al léxico común, está en una condición normal de comportamiento climático para esta época. En definitiva, esta lluvia importante de hoy no es producto de El Niño sino de la época del año, donde se combinan masas típicas de una etapa de transición entre una estación y la otra”.
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 19, 2021 0
Ene 18, 2021 0
Ene 19, 2021 0
El Ministerio de Gobierno y Justicia ejecutó el doble del presupuesto destinado a fortalecer a las 155 Juntas de Gobierno durante 2020 y acompañó la gestión de las 53 Comunas que pasaron a esta categoría luego de la sanción de ley 10.644. En 2021, profundizará el reordenamiento territorial....