Ultima Actualización mayo 18th, 2022 12:28 PM
May 13, 2015 Editorial Información General Comentarios desactivados en Estudio alerta que aumentan los suicidios entre los jóvenes de 15 a 25 años
Alrededor de un millón de personas se suicidan por año en el mundo, con una creciente y alarmante tendencia entre jóvenes y adolescente, advirtió el Ministerio de Salud de Argentina.
Las muertes por suicidio y sus causas son analizadas en «Políticas Públicas de Salud Mental», que editó el Ministerio de Salud y que compila las «experiencias con base en la comunidad».
«De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), por año se suicidan en el mundo alrededor de un millón de personas», comparó el estudio «Políticas Públicas de Salud Mental».
La OMS calculó una tasa de suicidio global de 16 por ciento, que se ha incrementado en los últimos cuarenta y cinco años.
En ese período, la tasa de suicidio se incrementó 60 por ciento y «se estima que el suicidio supuso el 1,8 por ciento de la carga global de mortalidad en 1998 y que representará el 2,4 en 2020», señaló el estudio sobre salud mental.
«Las tasas de mortalidad por suicidio tienden a aumentar con la edad, pero en los últimos años se ha registrado en todo el mundo un aumento alarmante de comportamiento suicida entre los jóvenes de 15 a 25 años», alertó el estudio distribuido por el Ministerio de Salud de Argentina.
El suicidio «es una de las tres principales causas de muerte en el grupo de 15 a 44 años», precisó la OMS. En Argentina, la tasa de suicidios fue de 8,7 por ciento por 100 mil habitantes, en el período comprendido entre 1997 y 2001.
Sin embargo, el promedio de suicidios se ha modificado a través de los años, ya que disminuyó la tendencia entre los mayores de 75 años y creció entre el grupo poblacional comprendido entre 15 y 24 años.
El incremento alcanzó su tasa más alta en 2011 con 13 por cada 100 mil habitantes, mientras que la tasa de mortalidad por suicidios entre los hombres alcanzó su nivel máximo en 2003 con 14,1 por ciento cada 100 mil habitantes.
A su vez, la tasa máxima de suicidios entre las mujeres argentinas fue en 2003 con 3,7 por ciento por cada 100 mil habitantes.
El estudio del Ministerio de Salud indica que se percibe un incremento alarmante de la tasa de suicidios en el grupo poblacional comprendido de 15 a 24 años.
«El abordaje del suicidio sobrepasa las capacidades del sector salud», admitió el informe distribuido por el Ministerio de Salud.
El informe subrayó que «la complejidad de sus causas requiere de un enfoque intersectorial para su prevención» y en ese sentido «La Ley Nacional de Salud Mental «reconoce a la salud mental como un proceso determinado por componentes históricos, socio-económico, culturales, biológicos y psicológicos».
Esos componentes implican «una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona», formuló como propuesta «Políticas Públicas de Salud Mental».
El estudio analiza al «joven como población de riesgo» ya que se experimenta «un fuerte incremento en los últimos años» del consumo de alcohol a partir de los 16 años, con la incorporación de «la franja adolescente-juvenil al mercado consumidor».
La OMS precisó que «una de cada cinco muertes de jóvenes está relacionada con el alcohol», completó «Políticas Públicas de Salud Mental». Fuente: (Ansa).-
May 18, 2022 0
May 18, 2022 0
May 18, 2022 0
May 18, 2022 0
May 18, 2022 0
May 18, 2022 0
May 18, 2022 0
May 18, 2022 0
May 18, 2022 0
Sonia Velázquez señaló que se registra “un aumento de aproximadamente el 50% pero de una base de 50 casos semanales, por lo que aún no impactó en internaciones y casos graves”. Admitió que “lo que se espera en las próximas semanas es un aumento en la circulación de todos los virus...