Ultima Actualización abril 18th, 2021 11:20 AM
Jul 22, 2015 Editorial Provincial Comentarios desactivados en “Estamos analizando el planteo de docentes y habrá una respuesta en los próximos días”, adelantó Diego Valiero
valiero El ministro de Economía de la provincia, Diego Valiero, aseguró que desde el gobierno están “analizando el planteo de los docentes y habrá una respuesta en los próximos días», dijo en referencia al plazo establecido por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER). El sindicato había anticipado que si para este miércoles no había una respuesta sobre la cuestión salarial por parte del gobierno entrerriano, realizarían un paro de 48 horas al inicio de clases luego del receso invernal.
“Habrá alguna respuesta por parte del gobierno, pero hasta hoy no tengo nada para anticipar. En los próximos días se dará a conocer lo decidido”, adelantó el ministro en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).
En esa línea, indicó: “Esta es una situación compleja, pero se presenta solamente en Entre Ríos, en todas las otras jurisdicciones hay normalidad. Creo que no hay ninguna cuestión tan conflictiva como para que amerite este tipo de medidas de fuerzas”, cuestionó sobre el paro que podría realizar AGMER.
Soluciones para el campo
“Nosotros tenemos un ámbito de competencia y posibilidades de actuar ante este planteo que hicieron y sobre los cuales hay acciones directas, como es este plan de regularización de la situación tributaria del Impuesto Inmobiliario Rural y Subrural, que comprende deudas hasta el 30 de junio. Además, a los productores se les dio una reducción de multas e intereses graduales, teniendo en cuenta si son productores pequeños o no, dependiendo de la cantidad de tierras que tienen”, manifestó Valiero.
“Esta es una de las medidas que pudo sacar el gobierno ahora, las demás tienen que ver con la adecuación de la alícuota por ser agropecuarios. Es decir, habrá una reducción de la alícuota del 3 al 2 por ciento y la elevación del mínimo exento de ingresos brutos que pasaría de 4 millones anuales a 6 millones anuales”, detalló el funcionario provincial.
En esa línea, explicó que “hay otras cuestiones que se están analizando, como es que se ha hecho un planteo a la Nación para gestionar una línea especial para el sector con algún tipo de beneficio en las tasas, pero se está a la espera de una respuesta”.
Colocación de títulos
“La colocación de títulos públicos del gobierno es una herramienta que surgió en el año 2012, cuando comenzamos con el objetivo que está plasmado en la Ley de Presupuesto, que es la de refinanciar los vencimientos de deudas que tenemos en los diferentes períodos. Es decir, la deuda consolidada se la paga en un año con recursos ordinarios y se la refinancia eventualmente. Dentro de esto está la refinanciación directa o la que se hace a través de tomar otros créditos, porque hay un montón de vencimientos en cada uno de los años”, señaló.
Asimismo, agregó: “Por ejemplo en 2015 tenemos que pagar 3.400 millones de servicios de deuda, de los cuales se pueden refinanciar muchos, pero quedan 1.600 millones que hay que pagarlos. Acá están incluidos servicios de deuda que corresponden a amortizaciones de créditos de obras públicas o emprendimientos de fortalecimiento institucional. Hay una cantidad de programas que tienen parte de aporte y parte de préstamo. De este año, pagamos 961 millones y quedan entre 650 y 670 que aún tenemos que pagar. En ese transcurso, si no tomábamos ningún tipo de financiamiento, teníamos que sacar de los recursos ordinarios”.
Asimismo, contó que “el 23 de mayo emitimos 300 millones, hace dos días 400 millones más, pero son a muy corto plazo. Esa emisión tiene una circulación en el corto plazo de hasta 300 millones de pesos. Esto se hizo para poder ir renovando esto y no nos está alcanzando. En los medios sale que se colocó tal importe, pero después no dicen que ese mismo monto se colocó para cancelarlo”, criticó.
“A nivel de la deuda total estamos actualmente en 11.200 millones acumulados al cierre de 2014, con un cierre de deuda consolidada en 93.000 millones y 1.909 de deuda flotante”, subrayó.
También comparó con otras provincias y sostuvo: “Todos tenemos dificultades en uno u otro lado. Acá hay que analizar que hay factores que hacen que la provincia esté en una determinada situación y que otras estén en una situación distinta. No nos podemos medir sólo por el plano fiscal. Las otras provincias pueden estar mejor en cuanto a lo fiscal, pero porque no tienen como gasto lo que nosotros tenemos que hace que una determinada población pueda estar mejor en algunas cuestiones. Por ejemplo, en la provincia existe la jubilación para las amas de casa, eso beneficia a un sector y tiene un costo social, en otras provincias no tienen ese gasto y tienen unos 70 millones al año que lo pueden volcar en otro lugar”.
Luego marcó que “en Santa Fe y Córdoba no incorporaron nunca los beneficios extendidos de los docentes transferidos. Además, los años de edad son mayores, con lo cual tienen una población de empleados públicos y jubilaciones que es distinta a Entre Ríos”, argumentó.
Coparticipación
“Hay un sistema de coparticipación que determina una transferencia automática de recursos diarios. Se recauda por AFIP, va por la Nación y se distribuye automática y diariamente a todas las provincias y a la ciudad autónoma de Buenos Aires. El Estado nacional, con los fondos que le corresponden, asigna a la provincias determinados recursos para programas especiales, y hasta el momento no hubo inconvenientes, salvo por algún esporádico error u omisión, pero que se soluciona al otro día”, aseveró Valiero.
“Lo que puede pasar a veces es que hay alguna demora con los programas de recursos de la Nación, y si eso pasa, a veces no se cumple la fecha y se demora alguna obra, pero no sabría informar sobre eso porque los convenios tienen un cronograma que los conocen solamente desde la Unidad Ejecutora”.
Futuro
Se le consultó qué hará luego del 10 de diciembre en el caso de que gane el oficialismo en la provincia y Valiero afirmó: “Por ahora sé que seguiré trabajando hasta fin de año. Todavía no analice nada y no tomé ninguna decisión, tampoco conversé en detalle esto con nadie (ningún candidato)”.
Fuente: Análisis Digital
happy wheelsAbr 18, 2021 0
Abr 18, 2021 0
Abr 18, 2021 0
Abr 18, 2021 0
Abr 18, 2021 0
Abr 16, 2021 0
Abr 15, 2021 0
Abr 15, 2021 0
Abr 18, 2021 0
El gobernador indicó que «en Entre Ríos se monitorean permanentemente los registros de contagios y de ocupación de camas, y de agravarse la situación, se evaluará y tomarán nuevas medidas». El gobernador Gustavo Bordet indicó que «en Entre Ríos se monitorean permanentemente los registros...