Ultima Actualización febrero 24th, 2021 7:23 PM
Ene 22, 2021 Editorial Chajarí, DESTACADA, Locales Comentarios desactivados en Escándalo en investigación: Serían dos millones de pesos los que no fueron rendidos desde el CFP N° 1 de Villa del Rosario
Se trata de fondos enviados entre 2009 y 2018 por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) para la adquisición de materiales y maquinarias destinadas a los cursos y talleres que se brindan en el Centro de Formación Profesional N° 1 de Villa del Rosario. El dinero, que rondaría los 2 millones de pesos, no fue rendido, motivo por el cual el organismo nacional inhabilitó a la institución a gestionar nuevos fondos.
La directora departamental de Escuelas, Mónica Masetto, brindó detalles de la denuncia realizada desde el Centro de Formación Profesional N° 1 de Villa del Rosario y del pedido formulado el pasado miércoles al presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, para que destrabe esta situación en el INET.
En diálogo con Villa del Rosario Net, Mónica Masetto manifestó que «el pedido del rector del Centro de Formación Profesional y mío como directora departamental de Escuelas hacia el presidente del Consejo de Educación (Martín Müller) fue el destrabe en el INET (de la inhabilitación para gestionar fondos), es una gestión que se realiza directamente en Buenos Aires».
En relación a lo denunciado en el CFP N° 1, la funcionaria provincial precisó que «junto al rector de la institución iniciamos la investigación para saber por qué no eran girados los fondos del INET al Centro de Formación Profesional, ya que no llegaba dinero y si a los otros centros de la provincia». A su vez, explicó que «cuando comenzamos este movimiento, nos dimos cuenta que había una falta de rendición del dinero recibido desde 2009 hasta 2018».
«Cuando preguntamos qué cantidad de dinero no había sido rendido, llegamos al monto que rondaría los 2 millones de pesos», especificó Masetto y apuntó que «lo que no encontramos son las facturas y también puede ser que no hayan sido cargadas en el sistema».
En ese sentido, agregó que «lo que no sabemos es si el dinero fue invertido en la institución y se compraron realmente las cosas o no se adquirieron, porque no tenemos en el archivo ningún registro de facturas».
Más adelante, la docente dijo que «hay antecedentes de otras escuelas donde el dinero había sido gastado y se habían perdido las facturas, y en su momento el rector fue al local donde él había hecho las compras para el establecimiento hacía 9 años y trajo las copias de los comprobantes».
También confió que «hay una escuela en la provincia que ha tenido un antecedente semejante y el o la presidente del CGE en su momento hizo el destrabe a nivel nacional y hoy recibe los fondos del INET, por eso le hicimos este pedido a Müller». Luego, añadió que «con el rector del CFP vemos la necesidad que tiene la institución de contar con estos fondos para poder comprar los insumos y herramientas para los talleres».
Consultada acerca de cuántos rectores pasaron por el CFP desde 2009 a 2018, Masetto afirmó que «en ese período pasaron varios rectores». Y señaló que «a mí no me gusta dar nombres, porque cuando hay un sumario hacia una persona de eso se encarga Nación a través del Consejo General de Educación. Acerca de los docentes que son cesanteados o tienen alguna causa, sabemos que los descuentos después llegan en sus recibos de sueldo».
«Las Resoluciones de apartamiento de los cargos son públicas, pero nosotros no podemos dar a conocer lo que dice el expediente, porque solamente lo pueden pedir los abogados o quienes entienden en la causa», dijo la directora departamental de Escuelas y aseguró que «si hay una sanción, como hay varios casos en el departamento, a la Dirección Departamental de Escuelas viene la orden de realizar una denuncia con el monto que esa persona tiene que devolver».
Por otra parte, destacó que «el Centro pasó de tener 30 alumnos a tener 150 y se está trabajando e invirtiendo muchísimo en todos los proyectos que se presentan para realizar las compras de lo que se necesita y poder darle una amplia salida laboral a las personas que asisten».
Por último, Masetto dijo que «las clases en el CFP N° 1 van a comenzar el 1 de marzo, de hecho fue el primero que optó por volver a las clases presenciales y han trabajado muy bien, sin inconvenientes». Y finalizó: «las clases serán en una modalidad diferente, porque habrá una parte presencial y otra semipresencial».
happy wheelsFeb 24, 2021 0
Feb 24, 2021 0
Feb 24, 2021 0
Feb 24, 2021 0
Feb 24, 2021 0
Feb 24, 2021 0
Feb 24, 2021 0
Feb 24, 2021 0
Feb 24, 2021 0
El gobernador Gustavo Bordet recibió este miércoles al ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, en la II Brigada Aérea de Paraná, y allí observaron la cámara de frío en la que se almacenan las vacunas contra el covid 19 que llegan a la provincia. Tras ello, el funcionario nacional...