Ultima Actualización abril 19th, 2021 4:27 PM
Feb 26, 2021 Editorial Chajarí Comentarios desactivados en Equipo de Zoonosis de la provincia realizó un trabajo de campo para la detección de leishmaniasis en San Jaime
Durante tres jornadas consecutivas un grupo de técnicos de la Dirección de Epidemiología provincial estuvo trabajando en conjunto con personal del hospital San Vicente y dos personas aportadas por la municipalidad local.
Jerónimo Amatti responsable de Zoonosis y Vectores, dependiente de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la provincia de Entre Ríos, dio detalles de las tareas específicas que estuvieron realizando durante tres días (martes, miércoles y jueves) en San Jaime de la Frontera.
“Vinimos a colaborar y hacer un estudio de control focal por los dos casos de Leishmaniosis visceral canina que se habían presentado el año pasado en barrio San Vicente de esta localidad. Hemos conformado un equipo con personal del hospital local y del municipio sanjaimense. La idea es capacitar al personal local abocado a esta tarea, hacer prevención y dar a conocer esta enfermedad”, comenzó diciendo el entrevistado.
“Hemos realizado un operativo de trampeo del flebótomo y extracción de sangre en caninos para corroborar si tienen o no la enfermedad. Esta enfermedad tiene un ciclo que se desarrolla una parte en el perro y la otra en un insecto llamado flebótomo (parecido a un gen-gen) que vive en zonas subtropicales como la nuestra. Dicho insecto se alimenta de sangre de los animales. Al picar a los perros, le transmite un parásito y este se desarrolla la enfermedad denominada leishmaniasis en los perros. A partir de allí, los canes se convierten en reservorio de esta enfermedad. Cuando el insecto pica al animal infectado y luego lo hace en una persona, puede pasarle la leishmaniasis a los seres humanos”, prosiguió.
“En San Jaime hemos trazado una cuadrícula a partir de los casos positivos que se conocen y se colocaron trampas en lugares equidistantes para corroborar si existe o hay presencia del flebótomo. Tuvimos una buena predisposición de los vecinos que accedieron a que pudiéramos colocar las trampas iluminadas en sus patios, sobre todo en aquellos domicilios donde existen gallineros o cría de cerdos. Allí, quedaron durante tres noches; luego recolectamos las trampas y vemos qué insectos fueron atrapados, sobre todo si existe presencia del flebótomo, se envía muestras de los mismos a Buenos Aires (CABA) para confirmar si es positivo o no”.
En cuanto a los resultados Amatti respondió que “las muestras de sangre tomadas a los perros en distintos sectores son casi inmediata, pues los análisis se realizan en el laboratorio del hospital San Vicente; en tanto, los estudios que se envían a CABA, demorarían algunos días”.
En caso de dar positivo algún can, “se procede a realizar un control focal en la manzana donde vive el animal infectado, se tomarán muestras de sangre de todos los perros de su alrededor. Para el que da positivo, la recomendación en sacrificarlo (eutanasia), pero en caso que sus dueños no estén de acuerdo con la eutanasia, deberán firmar un consentimiento de que se responsabilizarán en hacerle un control de manera periódica con un veterinario, colocándose un collar especial al perro con un repelente contra el flebótomo, para evitar que el insecto continúe transmitiendo la enfermedad”.
En cuanto a los trabajos que vienen realizando en el territorio provincial, el funcionario sostuvo que: “nuestra tarea es trabajar en cada localidad donde se presentan casos positivos de leishmaniasis, donde realizamos un trabajo de campo y luego elevamos un informe al municipio de la situación, también le proveemos de insumos para que se hagan los test en aquellos perros sospechosos”.
Por último, Miradas del Norte Web consultó respecto de cómo fue la experiencia durante la estadía del grupo de técnicos, que él dirige, a lo que Jerónimo Amatti dijo que: “hemos tenido una buena respuesta por parte del área de Salud del hospital que trabaja en conjunto con el municipio; estamos tratando de dejar personas con la capacidad de que sepan cómo actuar en casos de encontrarse con perros positivos de leishmaniasis, una enfermedad relativamente nueva y que la población debe comenzar a conocerla”.
happy wheelsAbr 19, 2021 0
Abr 19, 2021 0
Abr 19, 2021 0
Abr 19, 2021 0
Abr 19, 2021 0
Abr 19, 2021 0
Abr 19, 2021 0
Abr 19, 2021 0
Abr 19, 2021 0
La provincia recibió este lunes 24.400 dosis de la vacuna Covishield que permitirán continuar desarrollando el Plan Rector de Vacunación Covid-19 que lleva adelante el Ministerio de Salud de Entre Ríos. Las dosis, que fueron depositadas en la II Brigada Aérea de Paraná, permitirán...