Ultima Actualización abril 20th, 2021 7:52 PM
Jul 08, 2015 Editorial Chajarí, DESTACADA Comentarios desactivados en En el Hospital Santa Rosa de Chajarí ya aplican la vacuna contra la varicela
En el marco de la Campaña Nacional de Vacunación, el Hospital Santa Rosa de Chajarí informa que ya comenzó con la aplicación de vacunas contra la Varicela. Es una vacuna de única dosis que se podrá aplicar de lunes a viernes de 6:30 a 13 horas en el nosocomio local.
De esta forma se da cumplimiento a lo dispuesto por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que en junio del año pasado incorporó tres nuevas inmunizaciones al Calendario Nacional -contra la varicela, el meningococo y el rotavirus-, en el marco de una política de equidad en salud que en los últimos 12 años elevó el número de vacunas gratuitas de 6 a 19.
La aplicación está destinada a niños que cumplan 15 meses durante este año, incorporando a la estrategia de prevención primaria a los niños que hayan nacido a partir el 1 de octubre de 2013.
El objetivo es disminuir la incidencia y la mortalidad por varicela en la población vacunada, así como en poblaciones de riesgo que no pueden recibirla (embarazadas, inmunocomprometidos) y otros grupos no inmunizados, ya que alcanzando elevadas de cobertura en la población objetivo, se limita la circulación viral y se beneficia en forma indirecta al resto de la población.
Varicela
La varicela es una enfermedad infectocontagiosa aguda producida por el virus varicela zóster (VVZ) y es la afección exantemática (que causa erupciones en la piel) más frecuente de la infancia.
Se calcula que en Argentina causa aproximadamente 400.000 casos nuevos cada año, habitualmente en la primera década de vida.
Si bien la varicela es generalmente considerada una enfermedad benigna de la infancia, puede observarse que las muertes por esa causa ocurren en todos los grupos etarios.
Entre 1997 y 2012 hubo 272 defunciones por varicela, con un promedio de 17 fallecimientos al año.
Salvo la vacunación, no se dispone de ninguna medida útil para prevenir eficazmente la propagación de esta enfermedad en una comunidad susceptible, ya que se trata de una patología extremadamente contagiosa y con alta tasa de ataque secundario.
El presupuesto destinado a la adquisición de vacunas por parte del gobierno nacional aumentó desde 2003 un 1.719 por ciento y la política de inmunizaciones del Estado argentino fue reconocida por autoridades sanitarias y expertos internacionales durante la 67° Asamblea Anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se realizó en mayo del año pasado en Ginebra, Suiza.
happy wheelsAbr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, y su equipo de trabajo para hacer un repaso de la obra pública en marcha en la provincia y ver el estado los trámites de aquellas que están para adjudicar o ser licitadas. Tras el encuentro, del que...