Ultima Actualización abril 19th, 2021 10:34 AM
Jul 23, 2015 Editorial Información General Comentarios desactivados en Efectúan relevamientos de enfermedades apícolas en cinco departamentos del norte entrerriano
En este sentido, la directora de Producciones Pecuarias Alternativas, Noemí Altamirano, señaló que “este relevamiento de enfermedades apícolas se está llevando adelante en cinco departamentos del norte entrerriano: Feliciano, La Paz, Federal, Federación y Concordia a solicitud del Senasa como preludio en la certificación de Región Libre de Loque Americana, Enfermedades Exóticas”.
“También en estos mismos departamentos trabajamos en un muestreo adicional de Varroa, para establecer un status para Entre Ríos y empezar a controlar el tratamiento de esta enfermedad”, añadió.
Altamirano indicó además “es muy importante para nosotros intervenir en estos muestreos pues nos permite conocer cuál es el estado de nuestra sanidad y establecer acciones concretas para empezar a delinear un Plan Sanitario común en la provincia, con las particularidades de cada región y con la experiencia realizada hasta el momento”.
“En esto último estamos trabajando conjuntamente desde el Consejo Consultivo para el Desarrollo de la Cadena Apícola (Codeapi), entidades y junto al Senasa, a partir de nuestra participación en la Comisión Nacional de Sanidad Apícola, que reúne a nivel nacional, los responsables técnicos en lo referente a la actividad apícola” dijo la funcionaria.
“Coordinado por el Ministerio de Producción desde el Codeapi, hemos también acordado una ronda de sensibilización conjunta con autoridades locales del Senasa e INTA. En primer lugar se realizará con todos los técnicos e inspectores sanitarios apícolas involucrados en experiencias con grupos de productores y en una segunda etapa haremos reuniones de éstos y nosotros”, concluyó Altamirano.
Enfermedades Apícolas
La loque americana es una enfermedad de las crías de las abejas que está producida por el Paenibacillus larvae larvae.
Los síntomas principales son la coloración pardusca creciente y el aspecto pegajoso de las larvas situadas en el interior de las celdas, mostrando estas últimas los opérculos de cierre hundidos y porosos, de aspecto grasoso o conteniendo restos resecos de larvas: «escamas».
Programa Nacional de Sanidad Apícola
El programa tiene como objetivo planificar y evaluar estrategias sanitarias de lucha contra enfermedades de las abejas que afectan la producción apícola nacional y prevenir el ingreso de plagas y patologías exóticas.
En relación a ello, se consideran de mayor importancia por su impacto productivo y económico a las siguientes enfermedades de las abejas: Varroosis (Varroa destructor); Nosemosis (Nosema apis, Nosema cerenae), Loque Americana (Paenibacillus larvae); Cría yesificada (Ascophaera apis), Loque Europea (Mellisococus pluton), y enfermedades virales. También se consideran a las enfermedades y plagas exóticas en Argentina causadas por Tropilaelaps spp, Aethina tumida y Acarapis woodi.
Abr 19, 2021 0
Abr 19, 2021 0
Abr 19, 2021 0
Abr 19, 2021 0
Abr 19, 2021 0
Abr 19, 2021 0
Abr 19, 2021 0
Abr 18, 2021 0
Abr 19, 2021 0
El gobernador Gustavo Bordet realizó gestiones ante el Ministerio de Educación de Nación para mejorar la infraestructura escolar en la provincia y así poder brindar una mejor calidad educativa. Junto a la vicegobernadora Laura Stratta, el gobernador Bordet se reunió en el Centro Provincial de...