Ultima Actualización mayo 16th, 2022 10:23 AM
Mar 19, 2015 Editorial Información General Comentarios desactivados en Descartan cambios en el precio de los combustibles por eliminación de la exención a importaciones
Los especialistas analizan que la última resolución técnica que lanzó el Gobierno Nacional para frenar las compras de productos en el exterior por parte de las grandes petroleras no acarrearía ajustes al público.
La decisión del Gobierno no tendría impacto en las pizarras. La resolución 34/2015, publicada días atrás en el boletín oficial y que lleva la firma de los funcionarios que comandan la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, quitó beneficios tributarios a las refinerías que compraban productos libre de impuestos internos para su comercialización a través de estaciones de servicio.
¿Tendrá impacto en las pizarras este nuevo ordenamiento del mercado?
Jorge Gaimaro, especialista del Instituto Argentino de Energía “General Mosconi” fue contundente: “no va a haber cambios”. No espera rebajas ni subas para los automovilistas.
Al sostener su posición, Gaimaro comparó con la forma en que las autoridades reaccionaron cuando el crudo cayó por debajo de los 50 dólares. “Demoraron mucho tiempo para bajar un 5 por ciento que ahora ya se recuperó más de la mitad por los micro-aumentos”. En esta oportunidad, coincide en que “es una medida tardía, aunque razonable”, expresó.
“Estoy convencido que es por una cuestión fiscal”, evalúa el experto los motivos que llevaron a la Comisión a prohibir importaciones. No obstante reconoce que la decisión beneficia a las pequeñas y medianas empresas que procesan naftas y gasoil, ya que es posible que a partir de la disposición tengan mayores posibilidades de vender su stock a YPF, Shell, AXION energy, Petrobras u Oil Combustibles.
“Va a servir para reactivar la industria, sobre todo para las Pymes que estaban perjudicadas, a pesar de que el mercado está planchado. Antes YPF y el resto de las empresas les compraban parte de su producción; después fueron relevadas de esa tarea porque a las compañías les convenía importar”, sostuvo Gaimaro.
¿Vuelve Refino Plus?
Gaimaro explicó que la política instrumentada hasta entonces era contradictoria. Dio los motivos, contraponiendo las facilidades para traer combustibles de otros países, con el plan de estímulos a la elaboración local “Refino Plus”, que otorgaba financiamiento para ampliar la capacidad de las plantas. “Era un contrasentido; por un lado lanzaban el programa de incentivo para empresas que hicieran inversiones. Pero por otro lado les decía a las empresas grandes que importen que era más rentable”, cuestionó. Fuente: (Surtidores).-
May 16, 2022 0
May 16, 2022 0
May 16, 2022 0
May 16, 2022 0
May 16, 2022 0
May 16, 2022 0
May 16, 2022 0
May 16, 2022 0
May 16, 2022 0
El gobierno provincial, junto al Banco Entre Ríos, lanzaron una nueva línea de crédito por un total de 500 millones de pesos, dirigida a proyectos estratégicos llevados adelante por Micro, Pequeñas y Medianas Empresas entrerrianas. La línea está destinada a proyectos de inversión productiva...