Ultima Actualización febrero 28th, 2021 10:57 AM
Dic 16, 2014 Editorial Provincial Comentarios desactivados en Cumbre: inició la primera reunión de cancilleres en la capital provincial
Las nubes que encapotaron el cielo paranaense comenzaron a ceder a primera hora de este martes, poco antes de la primera reunión de cancilleres y ministros de Economía, en el marco de la Cumbre del Mercosur. Apostados frente a la Escuela Del Centenario, cronistas y camarógrafos aguardaron la llegada de diplomáticos del bloque regional. Poco antes de las 9 se vio pasar a los cancilleres de Argentina, Héctor Timerman; de Paraguay, Eladio Loizaga; de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes; de Uruguay, Luis Almagro; y de Venezuela, Rafael Ramírez. Bajo una amplia galería interna del establecimiento educativo, y con la muestra Ausencias del paranaense Gustavo Germano detrás, Timerman dio una breve conferencia de prensa en la que anunció conversaciones en torno a lograr la ciudadanía mercosuriana para los países miembros. Luego, las autoridades ocuparon sus lugares en el salón acondicionado para el debate y comenzó la primera sesión de cancilleres.
“Con esta actividad damos inicio a la Cumbre del Mercosur”, marcó el canciller Héctor Timerman este martes a media mañana, bajo la galería de la Escuela del Centenario, uno de los dos puntos donde se desarrollarán todos los encuentros de autoridades. Detrás de un atril y con la atención de decenas de cronistas y camarógrafos de la provincia, el país y la región, el canciller argentino confirmó que en el lugar se encontraba el diplomático del Líbano, con quien el Mercosur pretende cerrar acuerdos comerciales.
Timerman remarcó que el 47º reunión de jefas y jefes de Estado del bloque comercial regional, estará signada por acuerdos de “carácter normativo que hacen a la vida y la integración social y política”, y explicó que en los encuentros previos, se trabaja “en propuestas que luego son elevadas a los presidentes”. “Dialogamos sobre cuestiones internas” del bloque regional, subrayó y ejemplificó: “Conversamos sobre temas como la libre circulación de ciudadanos”. En ese sentido, anunció que las discusiones girarán en torno a las “patentes” y “pasaportes”. Más adelante, mencionó el trabajo sobre un “sistema de intercambio de seguridad con la Interpol”, mediante el cual se compartirían datos entre los países miembros del bloque.
Sobre la posible incorporación definitiva de Bolivia al Mercosur, Timerman dejó entrevé que aún falta para arribar a esa instancia. No obstante, garantizó avanzar en adecuaciones normativas con ese objetivo. “Hubo un pedido especial para incorporar a Bolivia, pero es necesario avanzar en la normativa que debe ser adecuada”, remarcó y planteó: “Analizamos para el futuro la eliminación de las asimetrías entre los integrantes”.
“Trabajamos en la creación de la ciudadanía mercosuriana”, anunció, y en la misma línea destacó que los acuerdos también versarán sobre la equiparación de “estudios universitarios” entre los países.
De esta forma, el canciller argentino circunscribió los debates en dos ejes centrales: la incorporación de otros miembros al Mercado Común del Sur y la vida regional interna; y las políticas del bloque sobre sus relaciones externas. En esa última línea, adelantó que trabajarán sobre un “acuerdo con Eurasia”. “En 2010, cuando Argentina asumió la Presidencia pro témpore del Mercosur, se relanzó el diálogo con la Unión Europea. Acordamos trabajar en informes sobre la oferta negociadora y nosotros así lo hicimos. Pero Europa aún no concluyó su trabajo, por lo que tendremos que esperar”, explicó.
“Estos son los temas principales que debatimos entre cancilleres y aguardamos que los presidentes los retomen en sus discursos”, resumió el canciller argentino. En el mismo sentido, recalcó que esperan “dar un paso adelante en la política de relaciones externas” y mencionó la búsqueda de “creación de puestos de trabajo digno y la apertura de mercados. No sólo para exportar materias primas, sino productos con valor agregado”.
Esta mañana, se advirtió la presencia de la ministra de Industria, Débora Giorgi, y del secretario de Comercio, Augusto Costa. Ambos estuvieron en la Escuela Del Centenario. En tanto que el presidente boliviano Evo Morales, quien arribó esta madrugada a la ciudad, caminó por la Peatonal San Martín e interactuó con los transeúntes.
Almagro: “El tema de las pasteras se trabaja permanentemente entre los países”
El canciller uruguayo, Luis Almagro, brindó una breve nota a la prensa, antes de ingresar a la reunión de cancilleres. Dijo que las discusiones girarán sobre el “comercio intra-Mercosur”, en busca de “tener cada vez más infraestructura”. No dejó afuera los debates sobre la política exterior. “Tenemos una semi negociación con la Unión Europea y para nosotros es fundamental darle un impulso definitivo”, acotó.
En cuanto a la relación bilateral entre Argentina y Uruguay, Almagro remarcó “el signo positivo” y se explayó: “En estos cinco años de gestión hemos exportado más que nunca en la historia a Argentina, hemos recibido turistas argentinos más que nunca en la historia, hemos recibido inversiones argentinas más que nunca en la historia. Por otra parte, eso no quiere decir que tengamos que trabajar sobre el signo de la autocomplacencia, sino que tenemos que resolver sobre la navegación y los puertos, algo fundamental para los países”.
Precisamente sobre el conflicto por la pastera UPM (ex Botnia), Almagro sostuvo que “son temas que se trabajan permanentemente entre ambos países”, en el marco de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). “Día a día se hace un monitoreo del río y la planta”, aseguró y agregó que esas acciones son en el marco de lo dictaminado por la Corte Internacional de La Haya. No obstante, admitió la importancia del diálogo: “Siempre creemos en el diálogo”.
“Seguiremos avanzando en la integración de Bolivia”
Así lo planteó Héctor Timerman sobre la posibilidad de que en esta Cumbre se incorpore definitivamente a ese país. “Vamos a seguir avanzando en la integración de Bolivia, pero no es simple”, remarcó el canciller y descartó la posibilidad de llegar a la plena integración en esta Cumbre. Sin embargo, dijo que “hay un convencimiento absoluto y total de que Bolivia será parte del Mercosur en poco tiempo, porque será un gran aporte”.
Tras la consulta de Informe Digital, el diplomático anuló la versión sobre la llegada de Michelle Bachelet a la capital entrerriana y aclaró: “De Chile viene una ministra que es par de Jorge Capitanich -jefe de Gabinete-”.
Mercado Común
El Mercado Común del Sur (Mercosur), está integrado por la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay, la República Oriental del Uruguay, la República Bolivariana de Venezuela y el Estado Plurinacional de Bolivia. Además, el bloque tiene como Estados Asociados a Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Guyana y Surinam.
Los objetivos son la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países; el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros; la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes; y el compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.
Feb 28, 2021 0
Feb 28, 2021 0
Feb 28, 2021 0
Feb 28, 2021 0
Feb 28, 2021 0
Feb 28, 2021 0
Feb 28, 2021 0
Feb 28, 2021 0
Feb 28, 2021 0
La distribución de la vacuna Sinopharm, que llegó proveniente de China, comenzará este domingo en todo el país. A Entre Ríos llegarán 15.300. Las dosis comenzarán a salir el domingo y llegarán entre lunes y martes a cada provincia, en el marco de un proceso de distribución que será...