Ultima Actualización mayo 17th, 2022 7:48 PM
May 15, 2015 Editorial Política Comentarios desactivados en Conversaciones estancadas en el frente opositor
Por estos días, el grueso de la dirigencia opositora de Entre Ríos destina sus mayores esfuerzos a encontrar la manera de concretar un frente electoral que le otorgue suficiente competitividad como para imaginar un triunfo. Saben que el escenario es mucho más adverso para el oficialismo que en 2011, pero también que ningún partido opositor por si solo está en condiciones de desplazar del poder al Frente para la Victoria, en una provincia donde no hay balotaje y donde no despunta un liderazgo fuerte en la oposición.
El tiempo pasa, el cronograma electoral corre y no aparece la manera en la que se pueda sumar al Frente Renovador y el GEN al acuerdo UCR-PRO-Coalición Cívica. Ese objetivo se planteó el último congreso provincial de la UCR. Y en la conducción provincial del centenario partido son pragmáticos: ven que los votos de Sergio Massa y de Margarita Stolbizer son necesarios para un frente entrerriano que pretenda competitividad electoral.
Naturalmente, la dirigencia del Frente Renovador y del GEN pone como condición para un acuerdo poder pegar la boleta del eventual frente provincial a la de sus candidatos a la presidencia y llevar sus propios diputados nacionales. Sería absurdo que acepten juntar votos para Mauricio Macri o Ernesto Sanz.
Con la UCR a favor, el único escollo político para el armado de un amplio frente opositor en Entre Ríos pasa por la resistencia de Macri y Elisa Carrió a compartir el espacio con Massa.
En la conducción provincial de la UCR recuerdan que son parte de un acuerdo con PRO y la CC, que se selló institucionalmente en la Convención Nacional del radicalismo de marzo, en Gualeguaychú. Y sostienen que la decisión corresponde a ese frente.
En cambio, otros sectores internos, como el que representa el postulante a la gobernación Fabián Rogel, consideran que el problema es político y puede ser resuelto en esos términos por Sanz. La formalidad es lo de menos, para eso está la disposición de la excepcionalidad que votó la Convención de Gualeguaychú y que permitió acuerdos con el massismo en varias provincias.
Sin Massa
El escollo se removería si, como pronostican algunos, el declive de Massa se profundiza y termina por renunciar a su postulación presidencial. Nadie opondría resistencias para sumar a las distintas líneas entrerrianos del Frente Renovador, mucho menos el PRO, que viene de compartir boleta en 2013 con el sector que lidera el ex gobernador Jorge Busti y con el que componen Emilio Martínez Garbino y Luis Leissa.
Está claro que Busti es más resistido en la UCR. Es pública la muy buena relación que el ex hombre fuerte del peronismo entrerriano mantiene con el delegado de Macri en Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Dicen que ese diálogo es fluido por estos días.
No se trata, como se ve, de una obstinación por armar un frente antiperonista. No al menos de parte de PRO. Carrió es otra cosa.
Si Massa no fuese un competidor directo de Macri, que molesta a sus planes de polarizar con el oficialismo, el problema no existiría. De hecho, no genera las mismas resistencias Stolbizer. Pero el sentido común indica que no se podría acordar algo (pegar boletas nacionales) con el GEN que no se acuerde también con el Frente Renovador.
May 17, 2022 0
May 17, 2022 0
May 17, 2022 0
May 17, 2022 0
May 13, 2022 0
May 12, 2022 0
May 12, 2022 0
May 05, 2022 0
May 17, 2022 0
El gobernador Gustavo Bordet presidió este lunes el acto de entrega de 13 viviendas en Tabossi, ejecutadas en el marco del programa Reconstruir, de la Unidad Ejecutora de Programas Especiales de la Nación. “Avanzamos a muy buen ritmo en la construcción de viviendas en toda la provincia”,...