Ultima Actualización junio 27th, 2022 5:06 PM
Mar 31, 2015 Editorial Provincial Comentarios desactivados en Con la participación de más de 600 jóvenes, Entre Ríos pone en marcha varios programas en ciencia y tecnología
El gobierno entrerriano arrancó 2015 jerarquizando el área de ciencia y tecnología al convertirla en Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SCTI). En consonancia con esta decisión, la provincia puso en marcha una serie de programas que aglutinan lo que se viene trabajando en los últimos tres años, más algunas iniciativas que buscan enfatizar la labor sobre niños, jóvenes y emprendedores. El objetivo es que lo científico y tecnológico se arraigue en el quehacer social, educativo y productivo de la sociedad entrerriana.
La ejecución de estos programas ya comenzó días atrás con actividades en Ibicuy y Piedras Blancas, Villa Paranacito, Ceibas y Arroyo Martínez. Cada uno de estos espacios, responde a una política pública que se fijó plazos y metas con el firme propósito que la ciencia, la tecnología y la innovación sea un aporte concreto para el desarrollo socioeconómico de la provincia.
Los Programas XYZ
Los ejes de trabajo fijados por la Secretaría para 2015 se corresponden con los programas que se ejecutan, y a éstos se los nomina como al sistema de ejes de coordenadas: XYZ. El sistema de ejes XYZ es imaginario y responde a las dimensiones de anchura (X), profundidad (Y) y altura (Z).
Para la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, el 2015 se basa en estos tres ejes y como tal, los tres programas «marcos» se llamarán X, Y, Z. El Programa X es que trabaja la divulgación científica; el Programa Y se centrará en los emprendedores, y el Programa Z en la innovación.
El Programa X
Espectáculos, actividades lúdicas, mesas de debates, concursos, talleres y eventos que muestren el quehacer científico, y el trabajo articulado con clubes de ciencia, fundaciones y áreas gubernamentales será uno de los modos en los que la provincia seguirá divulgando el conocimiento científico, tecnológico y artístico. El trabajo articulado con el sector público y privado también aportará al Programa X, #LaCienciaEntrena. De hecho, dentro de las acciones previstas ya se incluye la labor con la Fundación Argentina de Nanotecnología, la Fundación Sadosky, la Fundación Nuevo Banco de Entre Ríos y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, entre otras instituciones.
El Programa Y
Alumnos y docentes de nivel medio, y personas con ideas o emprendimientos en marcha son los destinatarios del Programa Y, propuesta de formación y desarrollo de capacidades emprendedoras que tiene como ejes la capacitación en estas competencias en el ámbito educativo. Para ello, se harán talleres en escuelas para alumnos y docentes de nivel medio, y jornadas de capacitación intensiva a emprendedores con idea de negocios o con emprendimientos en marcha.
El Programa Z
La SCTI trabaja en la gestión de diversas líneas de financiamiento destinadas al desarrollo científico tecnológico de la provincia para fortalecer los centros de investigación y desarrollo, y la industria, además de impulsar la creación de nuevas empresas de base tecnológica. La ejecución de estas líneas de trabajo se enmarca en el Programa Z que tiene la innovación como eje de trabajo prioritario. Encuentros, mesas de trabajo, asesoramiento, ronda de negocios y gestiones permanentes para agilizar tiempos administrativos y técnicos son las acciones contempladas en el tercer Programa que ubica lo hecho y por hacer en una misma línea: el desarrollo científico tecnológico en la provincia.
En marcha
Con diversas actividades, en los últimos quince días ya se pusieron en marcha el Programa X y el Programa Y con la participación de más de 600 estudiantes. En Ibicuy se llevó la primera actividad de divulgación científica del año en el marco del Programa X. Junto a la Secretaría de la Juventud, la Secretaría de CTI realizó el taller Supervivencia ConCiencia en el que dos investigadores entrerrianos contaron a más de 40 jóvenes de entre 15 y 17 años algunas nociones científicas de supervivencia con el propósito de familiarizarlos con el alcance de la ciencia en diversas realidades.
Alumnos de cuarto, quinto y sexto año de las escuelas de Educación Técnica (E.E.T.) N° 96 «Conscripto Humberto Omar Giorgi; Agrotécnica Nº 144 “Mariano Echaguibel, Secundaria Nº 3 Francisco Ramírez, y el Instituto Normal Católico Argentino (INCA) D-81 compartieron una jornada de trabajo en el Club Tracción de Ibicuy, y el taller propuesto desde la Secretaría se hizo en la plaza de esta localidad.
“Con el Programa X trabajamos lo que refiere a la divulgación científica, por lo cual en el taller se hicieron experimentos y experiencias como hacer fuego, crear una brújula o filtrar agua por si tenemos que consumirla de algún lugar natural”, detalló la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación.
“La ciencia está presente en todos lados, y en el taller Supervivencia ConCiencia la propuesta es aprender como la física, la química, la biología y la matemática nos pueden salvar de situaciones límites sólo con los elementos a nuestro alcance y la naturaleza”, insistió la funcionaria.
En cuanto al taller que se hizo la semana pasada en Piedras Blancas, Pocay comentó que “la actividad es parte de lo propuesto en el Programa Y en torno al emprendedorismo. El taller Estudiantes Emprendedores, se hizo en la escuela Secundaria Nº 2 Pedro Pablo Bardin y participaron 45 alumnos de quinto y sexto año”.
“Oportunidades, recursos y el trabajo en equipo son nociones con las que trabajamos en este taller a partir de la modalidad “aprender haciendo”. Lo que proponemos en el Programa Y es desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes en los estudiantes que favorezcan la generación de ideas y la concepción de emprendimientos exitosos”, contó Pocay.
En tanto, este jueves y viernes se realizaron actividades con más de 500 jóvenes en Villa Paranacito, Ceibas y Arroyo Martínez. El jueves por la mañana en la escuela de Educación Técnica N 1 Augusto Widmann, en Villa Paranacito, y a la tarde, en la escuela Secundaria Nº 1 David Della Chiesa, en Ceibas. En la escuela Secundaria N 5 José Gervasio Artigas y escuela Primaria Nº 20 Ricardo Monner Sanz, en Arroyo Martínez (Villa Paranacito) fue el turno este viernes por la mañana. A la tarde fue en la escuela Secundaria N 2 Islas del Ibicuy.
De esta manera, estudiantes del sur entrerrianos fueron científicos por un día al conocer fundamentos de la teoría física y la experiencia de la rotación a través del péndulo dibujante. También experimentaron con los discos de Newton y los colores primarios, y realizaron experiencias para poner en práctica la problematización, el trabajo en equipo y promover la vocación científica.
“Con el Foco de Edison mostramos cómo la energía eléctrica se transforma en energía colórica y observamos el fenómeno de incandescencia armando un foco casero con un vaso, algunas pilas y una mina de lápiz”, ejemplificó la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación que se mezcló entre los jóvenes a la hora de experimentar.
Contactos
Los interesados en obtener mayor información o participar de las actividades relacionadas con la ciencia, la tecnología y la innovación en la provincia pueden seguir a la Secretaría de CTI en Twitter (@SecreCTI) y Facebook (SecreCTI) o contactarse vía mail a cienciaytecnologiaer@gmail.com
Jun 27, 2022 0
Jun 27, 2022 0
Jun 27, 2022 0
Jun 27, 2022 0
Jun 27, 2022 0
Jun 27, 2022 0
Jun 27, 2022 0
Jun 27, 2022 0
Jun 27, 2022 0
El Gobernador, Gustavo Bordet, confirmó cuándo se comenzarán a abonar los haberes correspondientes al mes de junio a los agentes de la administración pública provincial y el medio aguinaldo a activos y pasivos entrerrianos. Según aseguró durante su visita a Piedras Blancas, “en los...