Ultima Actualización enero 23rd, 2021 8:35 AM
Feb 18, 2015 Editorial Información General Comentarios desactivados en Con el llamado “miércoles de ceniza”, comienza la Cuaresma para los cristianos
Se inicia hoy la Cuaresma, período de 40 días en que los cristianos se preparan para celebrar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Es uno de los dos días del año, el otro es el Viernes Santo, en que hacen ayuno y abstinencia.
Con el llamado «miércoles de Ceniza» se inicia hoy la Cuaresma, período de 40 días en el cual los cristianos se dedican a la oración, la penitencia y los actos de caridad y misericordia, como preparación para celebrar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
En este día se hace el rito de la imposición de la ceniza en la cabeza de los fieles, con las palabras «Recuerda que eres polvo y al polvo volverás», por esto también se lo lama «miércoles de ceniza».
Entonces este miércoles es uno de los dos días del año -el otro es el Viernes Santo- en que los cristianos, de los 18 a los 59 años, hacen ayuno y abstinencia.
Durante estos días la liturgia adopta el color morado para las celebraciones, símbolo de la austeridad cuaresmal.
El ayuno consiste en hacer una sola comida importante en el día, que puede ser el almuerzo o la cena, en tanto la abstinencia, desde los 14 años, es la privación de carne y sus derivados en las
comidas del día, o de bebidas alcohólicas.
Esta abstinencia puede reemplazarse por una obra de caridad, o por una práctica de piedad.
La Cuaresma dura 40 días; comienza el miércoles de Ceniza y termina el Domingo de Ramos, cuando se inicia la Semana Santa, es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.
Como todos los años, se hace público el mensaje del Santo Padre para este tiempo litúrgico; el lema elegido para 2015 por Francisco es «Fortalezcan sus corazones», indicó la agencia Aica.
El obispo de Merlo-Moreno (Buenos Aires), monseñor Fernando Maletti, compartió una reflexión y consideró que éste es un tiempo para profundizar la oración, el dominio de sí a través del sacrificio y la ayuda caritativa.
«Debemos profundizar la oración personal, comunitaria y litúrgica, profundizar el dominio de nosotros a través del sacrificio y la santificación, y profundizar el amor a los hermanos a través de la caridad. Lo que llamamos antiguamente la limosna no es dar lo que nos sobra, sino dar de lo que necesitamos», dijo el prelado. (NA).-
Ene 23, 2021 0
Ene 23, 2021 0
Ene 23, 2021 0
Ene 22, 2021 0
Ene 23, 2021 0
Ene 22, 2021 0
Ene 22, 2021 0
Ene 22, 2021 0
Ene 22, 2021 0
El gobernador Gustavo Bordet suscribió un acuerdo con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, por el cual gobierno nacional y provincial financiarán por más de 240 millones de pesos al sector foresto industrial de Entre Ríos en el marco de un crédito del...