Ultima Actualización abril 17th, 2021 9:19 AM
Dic 29, 2014 Editorial Chajarí Comentarios desactivados en Brindan recomendaciones ante la aparición de alacranes
El Departamento de Zoonosis, dependiente de la Dirección de Salud de la Municipalidad de Chajarí, recuerda que el verano es la época del año en la que se registran más casos de picaduras de alacrán, un arácnido que tiene un veneno neurotóxico muy potente, que es peligroso para los humanos y puede provocar síntomas leves pero también moderados a graves.
Por lo tanto, se recomienda tener las siguientes precauciones:
-Mantener en condiciones higiénicas la vivienda y tomar medidas de protección personal.
-Se recomienda mantener limpios baldíos, patios y jardines. Resulta fundamental evitar las pilas de leñas, ladrillos, escombros, chatarras y basura; así como también mantener la higiene especialmente en los rincones y detrás de los muebles. Además, se aconseja tapar los resumideros con tela metálica y desinfectarlos. Es conveniente eliminar los insectos de los que se alimentan los escorpiones, especialmente los grillos y las cucarachas. Se aconseja mantener las camas alejadas de la pared, evitar caminar descalzo durante la noche, sacudir y revisar la ropa y el calzado antes de vestirse, y las sábanas antes de acostarse.
-No hay que introducir las manos en huecos de árboles, cuevas, troncos caídos, debajo de piedras o de cualquier otro lugar donde puedan refugiarse los escorpiones.
De hábitos nocturnos:
Los alacranes se ocultan durante el día en grietas, escombros y maderas; y durante la noche salen a cazar insectos con los que se alimentan. Ingresan a las habitaciones por las cañerías del baño y pueden refugiarse dentro de los calzados o bajo la ropa; entre las sábanas, lugares oscuros y húmedos.
Síntomas y tratamiento:
Tras una picadura de alacrán se siente dolor y ardor en la zona afectada, acompañados de una sensación de adormecimiento que puede extenderse a la raíz del miembro afectado. Ante ese síntoma, se recomienda colocar hielo sobre la picadura para retardar la absorción del veneno y calmar el ardor.
Por otra parte, se aconseja no administrar ninguna crema ni ungüento, y consultar de inmediato con profesionales de Salud. De haber sido posible capturar el alacrán, resulta conveniente llevarlo al centro de salud donde se realiza la consulta médica, a los fines de que el ejemplar pueda ser identificado para determinar con mayor precisión el tratamiento a seguir.
El tratamiento para esos pacientes lo definen de acuerdo con los síntomas que presentan; y en algunos casos puede ser necesario colocar suero antiescorpiónico.
happy wheelsAbr 17, 2021 0
Abr 17, 2021 0
Abr 17, 2021 0
Abr 17, 2021 0
Abr 16, 2021 0
Abr 16, 2021 0
Abr 16, 2021 0
Abr 15, 2021 0
Abr 16, 2021 0
En función del incremento de casi el 78% de los casos de COVID en los últimos 14 días con relación a los 14 días anteriores, y del Decreto de Necesidad y Urgencia N°241 publicado por el Poder Ejecutivo Nacional en la noche de este jueves, el gobierno entrerriano definió una serie de medidas...