Ultima Actualización enero 26th, 2021 11:26 AM
Mar 12, 2015 Editorial Información General Comentarios desactivados en Advierten sobre engaños en redes sociales para captar turistas
La operatoria utilizada consiste en promocionar viajes a puntos turísticos nacionales realizando un sorteo. Luego se varían unilateralmente las condiciones de contratación, imponiendo servicios, precios y fechas de salida.
La Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Fe y la Asociación Santafesina-Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo (Aseavyt), emitieron un comunicado conjunto a efectos de alertar sobre prácticas fraudulentas que se están llevando a cabo en la región. Las mismas, expresaron, terminan por afectar al consumidor que se ve embaucado por supuestas promesas de beneficios que no existen, así como atentan contra la práctica leal y transparente en el mercado.
De acuerdo a la información suministrada, la operatoria utilizada consiste en promocionar viajes a puntos turísticos nacionales, como por ejemplo Mendoza o Mar del Plata, entre otros, realizando un sorteo a través de radios o redes sociales como Facebook. “Cuando una persona gana se produce la captación e interés del turista, invitándolos a celebrar un contrato de turismo. Luego se varían unilateralmente las condiciones de contratación, imponiendo servicios, precios y fechas de salida, las que son modificadas intempestivamente, frustrando así el contrato con la supuesta culpa atribuible al turista”, se describió.
Tanto para el ente público como para la Aseavyt “se trata de un proceder reprochable, ilícito y que menosprecia los derechos y garantías de turistas y consumidores”.
Igualmente señalaron que frente a esta operatoria, el consumidor debe saber que está amparado por la Ley Nº 24.240 de Defensa al Consumidor que estipula la transparencia.
Según prescribe la ley, en caso de que el oferente viole el deber de buena fe en la etapa previa a la conclusión del contrato o en su celebración, o transgreda el deber de información o la legislación de defensa de la competencia o de lealtad comercial, el consumidor tendrá derecho a demandar la nulidad del contrato o la de una o más cláusulas.
La información oficial asegura también que en caso que se produzca un perjuicio, “si el daño al consumidor resulta del vicio o defecto de la cosa o de la prestación del servicio responderá el productor, el fabricante, el importador, el distribuidor, el proveedor, el vendedor y quien haya puesto su marca en la cosa o servicio”. Además, “quienes produzcan, importen, distribuyan o comercialicen cosas o presten servicios, deben suministrar a los consumidores o usuarios, en forma cierta y objetiva, información veraz, detallada, eficaz y suficiente sobre las características esenciales de los mismos. Las precisiones formuladas en la publicidad o en anuncios prospectos, circulares u otros medios de difusión, obligan al oferente y se tienen por incluidas en el contrato con el consumidor”, se prescribe.
La información suministrada por la Asociación Santafesina-Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo (Aseavyt) aseguró que la Ley de Defensa al Consumidor Nº 24.240 prevé un procedimiento para reclamar, que consiste en realizar una denuncia en la Dirección General de Comercio Interior y Servicios (Defensa del Consumidor). Dicha denuncia debe ser formulada en forma personal por el titular de la compra o quien ha contratado el servicio, o presentar un poder. Para poder realizarla se necesita ser mayor de edad, poseer documentación que pruebe el hecho denunciado y/o la relación de consumo (factura, ticket, contrato, garantía). De no poseer documentación, mencionar los medios de prueba por los cuales se intenta valerse. Asimismo se precisa ser consumidor final del servicio y completar el formulario de denuncia en la Dirección General de Comercio Interior, relatando los hechos en forma concreta, precisa y con letra legible, aclarando qué es lo que se requiere y solicita. Finalmente, se debe acreditar la identidad del denunciante, y presentar la documentación original más un juego de fotocopias para el expediente. El trámite es gratuito.
Ene 26, 2021 0
Ene 26, 2021 0
Ene 26, 2021 0
Ene 26, 2021 0
Ene 26, 2021 0
Ene 26, 2021 0
Ene 26, 2021 0
Ene 26, 2021 0
Ene 26, 2021 0
El gobierno de Entre Ríos comenzará este sábado 30 el pago de los haberes de enero a pasivos y activos de la administración pública provincial, volcando al mercado durante las primeras dos semanas de febrero alrededor 8.500 millones de pesos. Luego de un encuentro de trabajo entre el...