Ultima Actualización enero 23rd, 2021 8:35 AM
Mar 26, 2015 Editorial Chajarí Comentarios desactivados en El radar meteorológico que se instalará en Chajarí anticipará los fenómenos climáticos en la región
Ayer miembros del Ministerio de Planificación Federal de la Nación estuvieron presentes en Chajarí para brindar una charla de socialización del Radar Meteorológico «RMA» de producción nacional, pronto a instalarse en la ciudad.
La charla tuvo lugar a las 16.45hs en la Sala Planta Baja del Centro Cultural Municipal “Constantino Caballaro”. La misma contó con la presencia del Presidente Municipal, Prof. José Luis Panozzo quien dio la bienvenida a los presentes, agradeciendo fundamentalmente la presencia de los medios de prensa “que nos permiten de esta manera llegar a cada uno de nuestros vecinos”.
El Intendente recordó a los presentes su anuncio sobre la instalación de este radar en la apertura de Sesiones del Concejo Deliberante “esta posibilidad histórica en la ciudad de Chajarí de contar con este radar meteorológico, que en definitiva fue una decisión de la Presidenta de la Nación”. Anunciando también la aprobación de parte del HCD de la instalación del mismo. La charla estuvo a cargo de miembros del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME), el Dr. Carlos Comes (asesor), el lic. Tomás Hartmann (inspección), el Dr. Luciano Vidal (Servicio Meteorológico Nacional) y el lic. Carlos Lacunza (supervisor); quienes brindaron detalles de este Radar Meteorológico «RMA – 2» de producción nacional, a instalarse en nuestra ciudad. El público contó con la presencia de funcionarios municipales, concejales, docentes, alumnos, representantes del INTA, y del Círculo de Ingenieros Agrónomos. En primer lugar, los disertantes dieron cuenta de cada una de las etapas que llevó a desarrollar este radar.
El denominado RMA o Radar Meteorológico Argentino es uno de los 12 aparatos similares que el Estado Nacional planea instalar en diferentes puntos del país en el marco del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME). Este tipo de radar es íntegramente desarrollado y fabricado en el país por la empresa INVAP. El mismo permitirá ver y anticipar las tormentas o fenómenos meteorológicos, como así también podrá medir la velocidad de las partículas de precipitación, y cuenta con un alcance de 240 kilómetros, extensible a 480 kilómetros en modo vigilancia. La instalación de este radar generará información meteorológica que podrá ser utilizada por los sectores productivos de la zona.
Cuando el radar esté operativo será incorporado a los Sistemas de Alerta Provincial y Nacional, que implican más de 14 señales satelitales y unas 60 Estaciones Hidrometeorológicas. Hay que destacar que el Sistema Nacional de Radares Meteorológicos constituirá un avanzado sistema de alerta hidrológico y meteorológico. Además de colaborar en el pronóstico y descripción del tiempo, permitirá prevenir diferentes contingencias ambientales como crecidas repentinas de los ríos, caída de granizo o la ocurrencia de tormentas severas. Entre otras aplicaciones brindará mayor seguridad a la aeronavegación, podrá detectar nubes de polvo, migraciones de aves o insectos, así como también predecir la cantidad de precipitaciones que van a caer en un lugar determinado y favorecer la agricultura, y contribuir al estudio de tormentas convectivas.
happy wheels
Ene 23, 2021 0
Ene 23, 2021 0
Ene 23, 2021 0
Ene 22, 2021 0
Ene 23, 2021 0
Ene 22, 2021 0
Ene 22, 2021 0
Ene 22, 2021 0
Ene 22, 2021 0
El gobernador Gustavo Bordet suscribió un acuerdo con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, por el cual gobierno nacional y provincial financiarán por más de 240 millones de pesos al sector foresto industrial de Entre Ríos en el marco de un crédito del...